El suicidio ya es la segunda causa de muerte entre los jóvenes de entre 15 y 29 años en Aragón. En el pasado 2022, 17 personas en este tramo de edad se quitaron la vida con lesiones autoinflingidas, cuatro más que en el año anterior. Además, fueron un total de 112 personas las que se quitaron la vida ese mismo año. Precisamente en el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, se pretende poner en valor un recurso fundamental para las personas que están pasando por una crisis: el Teléfono de la Esperanza.
El Teléfono de la Esperanza es una ONG que tiene como objetivo principal promover la salud emocional de las personas. Este trabajo lo hace ofreciendo ayuda permanente a través del teléfono 717 003 717, el mail ayuda@telefonodelaesperanza.org y otros recursos de ayuda como atención profesional, grupos de ayuda mutua o programas específicos de acompañamiento en soledad o prevención de suicidio.
En los ocho meses que llevamos de año, el Teléfono de la Esperanza ha recibido 5.298 llamadas en Aragón y se espera que supere las 8.000 a final de 2023. El 34,5% de estas llamadas son de hombres, mientras que el 65,5% son de mujeres. Y con respecto a la edad, de la franja entre los 26 y 65 años se recibieron el 42,17% de las llamadas, un 13,37% fueron de personas mayores de 66 años y un 6,69% de personas en edad infantil hasta los 25 años. Precisamente, el dato que más preocupa es la subida en el número de llamadas de los menores de 25 años, que aumenta progresivamente.
CONDUCTA SUICIDA EN JÓVENES Y ADOLESCENTES
El aumento de casos de conducta suicida de los últimos años resulta aún más preocupante entre la población joven. Según los últimos datos del INE, de las 4.003 muertes por suicidio que hubo en 2021, 22 fueron de menores de 15 años y 316 de jóvenes entre 15 y 29 años. La etapa de la adolescencia es una etapa en la que se incrementa el riesgo.
Ante la creciente demanda de ayuda de jóvenes y adolescentes, el Teléfono de la Esperanza ha creado un chat de ayuda al que se puede acceder descargando la app Conéctate Social. En este espacio los jóvenes pueden pedir ayuda de forma anónima y recibir el apoyo que necesitan.
CAMPAÑA “HOPE IS IN THE AIR”
Con motivo del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el Teléfono de la Esperanza quiere lanzar la campaña “Hope is in the air”, con la que pretenden llegar a población adolescente y joven, ofreciendo información y recursos de ayuda.
La prevención del suicidio no es solo responsabilidad de instituciones o profesionales, sino que cada uno a nivel personal puede ayudar a una persona que se encuentre en una situación de dolor emocional. La campaña trata de hacer que cada persona sea transmisora de esperanza.
Este 10 de septiembre a las 20.00 horas, los 29 centros que el Teléfono de la Esperanza tiene en España, han organizado una lectura del Manifiesto por la Prevención del Suicidio y el encendido de velas en recuerdo de personas que han fallecido por suicidio y por las personas de su entorno.