La Federación Aragonesa de Solidaridad ya está trabajando con entidades marroquíes para identificar las necesidades

El Comité Autonómico de Emergencias se ha reunido esta mañana para coordinar todas las operaciones de ayuda tras el terremoto sufrido en Marruecos. Las ONG disponen de 15 días para presentar sus proyectos y será este Comité el encargado de seleccionar, coordinados también a nivel nacional, toda la respuesta humanitaria destinada a las víctimas de la tragedia vivida en suelo marroquí.

El objetivo de este Comité es evitar duplicidades en la ayuda a Marruecos y optimizar todos los recursos económicos disponibles. Así, el Gobierno de Aragón aprobará este miércoles una partida de 200.000 euros, con los que busca atender las necesidades básicas de la población, como comida, agua, suministros médicos y material de atención sanitaria. Además, la Diputación de Zaragoza aportará 100.000 euros y el Ayuntamiento de la capital, otros 30.000.

En este sentido, la consejera de Bienestar Social y Familia, Carmen Susín, ha resaltado que la ayuda se centra en estos momentos en la búsqueda de supervivientes y la recuperación de posibles víctimas debajo de los escombros. “Las casas han caído y hay zonas del Atlas a las que todavía no se ha podido acceder. Hay que centrar las primeras ayudas de atención inmediata en las personas que no tienen un techo o alimentación”, ha señalado.

TRABAJO DE LA MANO DE LAS ONG

En estas reuniones de trabajo se establecen y calendarizan cauces de colaboración entre el Gobierno, los Ayuntamientos, entidades locales de las tres provincias y las organizaciones no gubernamentales para gestionar proyectos, centralizando toda la información en la plataforma web Cooperación Aragón, gestionada por Itainnova, también presente en la reunión. El Comité concede parte de las subvenciones y ayudas para emergencias de forma directa para poner a disposición recursos de forma eficaz en momentos de crisis humanitaria.

Mientras, la Federación Aragonesa de Solidaridad ya está trabajando con entidades marroquíes para identificar las necesidades, y poder canalizar a través de este Comité las ayudas hacia Marruecos. “Ya tenemos la contraparte local y hay identificadas unas necesidades. Ahora estamos con el refugio y dar cobijo a la gente que sale de esta situación. Luego veremos, junto con el Gobierno marroquí, cómo seguimos identificando esas necesidades”, ha expuesto su vicepresidenta, Isabel Funes.

El Comité de Emergencias, creado en 2007, se encarga de coordinar las actuaciones de instituciones y entidades aragonesas en situaciones de emergencia en otros países, como la que ha tenido lugar en Marruecos, cuyo Ministerio del Interior ha actualizado la cifra de fallecidos tras el terremoto en torno a las 3.000 personas. La mayoría de las bajas se han registrado en el epicentro del seísmo, en Al-Haouz, a 71 kilómetros al suroeste de Marrakech, y en la provincia de Taroudant.

PRIORIDAD A LAS APORTACIONES ECONÓMICAS

Por otro lado, desde la FAS han recomendado especialmente que todo aquel ciudadano que desee solidarizarse con Marruecos priorice las aportaciones económicas y evite las donaciones de especie, dados los problemas logísticos para introducir mercancía en territorio marroquí. “A veces la buena intención no sirve, sino que supone problemas. Queremos ser cuidadosos con las donaciones en especie. Pedimos dinero a través de transferencia bancaria. Es la mejor manera de ayudar”, ha explicado Funes.

LO MÁS VISTO

TE PUEDE INTERESAR