Día Mundial Chocolate
Cada 13 de septiembre se celebra una dulce tradición en torno al Día Mundial del Chocolate para celebrar la artesanía gastronómica

Cada 13 de septiembre los amantes del dulce y los fanáticos del sabor único del chocolate se reúnen para celebrar el Día Mundial del Chocolate. Esta fecha tan deliciosa tiene una historia fascinante que se remonta a siglos atrás, cuando las antiguas civilizaciones mesoamericanas, como mayas y aztecas, consideraban el cacao como un regalo de los dioses. Sin embargo, no fue hasta siglo XVI cuando el cacao llegó a España, concretamente a una localidad zaragozana. Esta es tan solo una de las curiosidades sobre el chocolate en Aragón, sigue leyendo para descubrir muchos más datos interesantes.

EL PRIMER CHOCOLATE DE EUROPA EN EL MONASTERIO DE PIEDRA

El chocolate llegó a Europa en el año 1534, y fue en el Monasterio de Piedra, ubicado en la localidad zaragozana de Nuévalos, donde se cocinó por primera vez en el continente. Fray Jerónimo de Aguilar, un monje del monasterio y acompañante de Hernán Cortés en su expedición a México, fue quien trajo el cacao y compartió la receta con sus compañeros. Con esta receta, los monjes del Monasterio de Piedra crearon el primer chocolate líquido en Europa, endulzándolo con azúcar, canela y vainilla para suavizar su sabor amargo.

TRADICIÓN CHOCOLATERA EN EL GRUPO HUESO Y EL GRUPO LACASA

A partir de aquel momento, el chocolate se convirtió en una parte importante de la vida de los monjes del Monasterio de Piedra y sentó las bases de la tradición chocolatera en Aragón. A lo largo de los años, surgieron destacadas empresas chocolateras en la comunidad, como la famosa fábrica Hueso en Ateca, fundada en 1862 por José María Hueso. A pesar de su desaparición como tal en 1989, esta empresa familiar dejó un legado muy relevante en el mundo de las chocolatinas: la barrita Huesitos, una chocolatina que transporta a muchos a su infancia que ahora se fabrican bajo el sello Valor.

Día Mundial Chocolate
La fábrica Hueso en Ateca, fundada en 1862, creó la famosa barrita de chocolate Huesitos

Por su parte, Grupo Lacasa, fundada en 1852 por Antonio Lacasa, se ha convertido en uno de los principales productores de chocolates y dulces en España. Sus productos icónicos, como los Lacasitos y los Conguitos, son ampliamente reconocidos y disfrutados tanto dentro como fuera de Aragón. La empresa cuenta con varias fábricas en diferentes localidades de España y tiene presencia internacional en países como Portugal, Francia y Argentina.

Día Mundial Chocolate
Grupo Lacasa, fundada en 1852 por Antonio Lacasa, se ha convertido en uno de los principales productores de chocolates y dulces en España

OBRADORES ARTESANOS

Además de la producción industrial, el chocolate artesano también tiene un lugar destacado en Aragón. A lo largo de las tres provincias de la comunidad, se pueden encontrar numerosos obradores y confiterías que continúan la tradición de elaborar chocolate de forma artesanal. Algunos de ellos son la pastelería Ascaso en Huesca o La Fantoba y la Bombonera de Oro en Zaragoza.

UN MAESTRO CHOCOLATERO

Un maestro chocolatero destacado de Aragón es Raúl Bernal, quien ha sido reconocido como uno de los mejores chocolateros de España. Su talento y habilidad para crear exquisitas creaciones de chocolate han sido galardonados en diversas ocasiones, lo que demuestra la pasión y destreza de los chocolateros aragoneses.

Día Mundial Chocolate
Su talento y habilidad para crear exquisitas creaciones de chocolate han sido galardonados en diversas ocasiones

UNA BOMBA DE COMBINACIONES

Hay una cosa que a los aragoneses no les falta como buena tierra de inventores y es la imaginación. Es por ello que en la actualidad existen multitud de estrambóticas combinaciones como el chocorrezno, chocolate con azafrán de Monreal del Campo, chocolate con anchoas o chocolate con olivas negras. Un lugar para degustarlos es la Alacena de Aragón, situado en la calle Don Jaime I de Zaragoza.

LAMINERO, UNA EXPRESIÓN MUY DE LA TIERRA

En Aragón, los amantes del chocolate son conocidos como «lamineros», un término que refleja la pasión y devoción de los aragoneses por este dulce manjar. El chocolate es considerado un alimento noble, capaz de endulzar los momentos difíciles y potenciar los momentos felices. Su sabor delicioso y sus propiedades energéticas hacen que sea un alimento apreciado por todos.

¿POR QUÉ SE CELEBRAN LOS DÍAS MUNDIALES?

Los días mundiales, como el Día Mundial del Chocolate, son ocasiones especiales en las que se busca resaltar y crear conciencia acerca de temas fundamentales que impactan a la humanidad en su conjunto. El día mundial brinda la oportunidad de reflexionar sobre asuntos críticos, informarnos acerca de ellos y tomar medidas concretas para abordar los desafíos globales que enfrentamos como sociedad.

Al celebrar los días mundiales, nos unimos como comunidad global para impulsar acciones colectivas que generen un impacto significativo en la sociedad. Desde compartir información en redes sociales hasta participar en eventos comunitarios y campañas de sensibilización, cada uno de nosotros puede contribuir a la difusión de los mensajes clave y promover cambios positivos en nuestro entorno.

LO MÁS VISTO

TE PUEDE INTERESAR