La natalidad continúa su prolongado descenso en la última década y el 2023 no está siendo, ni mucho menos, una excepción. De hecho, con datos provisionales hasta julio, la Comunidad ya está registrando el año con menos nacimientos de los últimos cinco -desde que el INE realiza esta cuenta mensual- y avanza hacia registrar mínimos históricos desde 1975, cuando comienzan estos registros, rompiendo incluso la barrera de los 9.000, que nunca se había traspasado.
Así, hasta julio, Aragón suma 5.109 alumbramientos, que ya son 166 menos que el pasado año, un descenso del 3,15%, superior al 2,88% de caída a nivel nacional. En total, el 2022 finalizó con 9.173, por lo que la tendencia augura que se podría finalizar el año por debajo de los 9.000 nacimientos por primera vez desde que se tienen estos datos.
El número de nacimientos ha ido progresivamente en descenso desde la crisis de 2008, año en el que se alcanzó un pico con 13.675 alumbramientos. Desde entonces, la cifra ha ido progresivamente en descenso hasta que en 2020 se llegó a 9.095. Paradójicamente (o no), la pandemia y el confinamiento dieron lugar a un incremento de bebés, con un leve repunte hasta los 9.463 en 2021, retomando la tendencia descendente en 2022.
Antes de llegar a ese pico de 2008, la Comunidad ya había superado un bache similar a finales del siglo XX, cuando también se tocó suelo con 9.149 nacimientos en 1998 tras dos décadas de progresiva caída. El máximo en los casi 50 años de los que el INE dispone de datos está fijado, precisamente, en 1975, con 17.770 alumbramientos. Ahora, serían necesarios casi dos años enteros para alcanzar esa misma cifra.
HUESCA, LA CARA; TERUEL, LA CRUZ
No obstante, la Comunidad vive dos polos completamente opuestos en cuanto a natalidad en 2023. Así, hay un reducto en la Comunidad que se escapa de todo el descenso generalizado a nivel nacional, ya que la provincia de Huesca ha registrado hasta julio 941 nacimientos, casi un centenar más que en 2022, siendo la provincia que más crece de todo el país, un 11,5%, con Segovia como segunda, con apenas un 2,05% de incremento anual.
Mientras, en Teruel se registra el mayor descenso de todo el país, un 16,67%, con 459 nacimientos en estos siete meses de 2023, 92 menos que el año pasado. Zaragoza se queda en un término, con una caída del 4,41% respecto a 2022, con 3.709 alumbramientos.