santoral 15 septiembre
El santoral católico recuerda hoy viernes 15 de septiembre a la religiosa Santa Catalina de Génova y a San Nicómedes

El santoral católico recuerda hoy viernes 15 de septiembre a Santa Catalina de Génova, una destacada figura en la historia de la espiritualidad cristiana. Nacida en Génova, Italia, en 1447, Santa Catalina experimentó una transformación espiritual profunda en su vida. Inicialmente llevó una vida mundana como esposa de Giuliano Adorno, pero después de un encuentro con Dios en la confesión, decidió dedicarse a una vida de penitencia y devoción.

Santa Catalina es conocida por sus experiencias místicas y sus escritos espirituales, que describen sus visiones y su profunda unión con Dios. Sus obras, especialmente «Diálogo sobre el alma y el cuerpo», se convirtieron en textos influyentes en la espiritualidad cristiana.

Su vida y escritos resaltan la importancia de la purificación del alma y la unión con Dios a través del amor y la entrega total. Santa Catalina de Génova es venerada como santa en la Iglesia Católica y su legado perdura como un testimonio de la capacidad transformadora de la gracia divina.

Este 15 de septiembre, el santoral también homenajea a San Nicomedes, un mártir venerado por su valentía y firmeza en la fe. Aunque los detalles de su vida son limitados, se cree que San Nicomedes sufrió el martirio en la vía Nomentana en Roma durante las persecuciones cristianas en el siglo I o II.

San Nicomedes es recordado por su disposición a defender su fe cristiana, incluso en medio de la persecución y el sufrimiento. Su devoción a Cristo y su negativa a renunciar a su creencia lo llevaron al martirio, convirtiéndolo en un testigo valiente del cristianismo primitivo.

Aunque la historia de San Nicomedes puede ser breve, su ejemplo de fidelidad y valentía en la cara del sufrimiento sigue inspirando a los fieles a lo largo de los siglos. En este día, recordamos y honramos a San Nicomedes, cuya vida y sacrificio son un recordatorio de la importancia de mantener la fe en momentos difíciles y de mantenerse firmes en nuestras convicciones religiosas.

¿POR QUÉ SE CELEBRAN LOS SANTOS?

La onomástica es una forma de reconocer y honrar sus logros espirituales y de buscar su guía e inspiración en nuestras propias vidas. Se venera a los santos como líderes espirituales o figuras que han alcanzado un alto nivel de santidad y han vivido su vida al servicio de Dios o de una religión concreta.

Muchos santos tienen un día especial dedicado a ellos, que celebran los fieles de todo el mundo. Para ello, en cada cultura se celebran diferentes ceremonias religiosas, leyendo sus enseñanzas o visitando lugares sagrados asociados a ellos.

LO MÁS VISTO

TE PUEDE INTERESAR