Eran poco más de las 12.15 cuando un helicóptero sobrevolaba el puente de Piedra y el de Santiago en Zaragoza dispuesto a rescatar a una persona que pedía auxilio desde el río Ebro ante la mirada de decenas de vecinos que contemplaban tranquilos el espectáculo. Lo hacían sin preocupación porque lo que podría haber sido un fatal accidente, hoy no era más que un espectáculo, concretamente un simulacro que el Greim de la Guardia Civil y sus unidades subacuáticas han querido hacer por un motivo solidario: donar médula. Y no solo ellos, pues un centenar de militares, guardias civiles y policías capitaneados por la Unidad Militar de Emergencias, UME, han tomado la plaza del Pilar y alrededores para exhibir su día a día y, lo más importante, concienciar a la población en el Día Mundial del Donante de Médula Ósea y Sangre de Cordón Umbilical.

Por primera vez, todos los batallones de la UME a nivel nacional, desde Sevilla a Madrid pasando por Valencia, León y Zaragoza, celebran este sábado un evento al que han llamado UMÉdula y que en la capital aragonesa se sucederá hasta las 20.00 en un lugar «tan emblemático», como señalan fuentes de la UME, como la plaza del Pilar. Allí se encontraba la pequeña Andrea que, sin dudarlo ni un segundo, ha querido ser protagonista de la exhibición del equipo cinológico de la Guardia Civil. Su tarea era sencilla, simplemente ha tenido que esconderse en una caja de madera de gran tamaño y esperar a que uno de los agentes caninos la descubriese. Finalmente, y ante la mirada de decenas de paseantes, lo ha hecho emitiendo unos sonoros ladridos que pronto han dado paso al aplauso de los que contemplaban el espectáculo.

«Qué listos son los perros, ¿eh? Como los tienen entrenados, oye», comentaba una mujer junto a su marido que no se perdía ni un segundo de la exhibición. Luego, el público en general ha sido protagonista de una amenaza ficticia que un agente, cuchillo en mano, iba gritando en plena plaza. El can, de nuevo, ha sido el héroe que esperaban y no ha dudado en lanzarse al agente para aplacar su maldad y proteger a los suyos. Con los aplausos finales, los vecinos se iban dispersando por las diferentes estaciones y actividades en este sábado solidario.
Los más pequeños probaban suerte en la de deportes con el rocódromo gestionado por el Regimiento de Montaña de Pamplona y trataban de no caerse de la tirolina. También había quien prefería convertirse en bombero y apagar un fuego de mentira con la manguera y el agua (estos sí de verdad) bien controlados. La Policía Militar también exhibía sus dispositivos, igual que la sanitaria. Aunque, sin duda, lo que más éxito ha tenido en la jornada han sido los paseos en los vehículos 8×8 de la UME a juzgar por las largas filas que se han creado para montarse en ellos. «Son vehículos anfibios y se utilizan en inundaciones y flotan en el agua, también pueden ir por tierra y la verdad es que llaman bastante la atención. Son divertidos porque se mueven bastante y están teniendo mucho éxito la verdad», explicaban fuentes de la UME.
Una de las actividades más llamativas tendrá lugar esta tarde, a las 18.00 horas. Será entonces cuando la Unidad de Montaña de la UME se moverá de la torre este a la oeste de la Basílica del Pilar para mostrar cómo sería un rescate. El colofón final lo pondrán las dos aeronaves Canadair 215 del Grupo 43 que sobrevolarán la plaza del Pilar en torno a las 20.00 horas.
Exhibiciones aparte, la jornada también se ha caracterizado por la solidaridad, pues han sido muchos los vecinos que se han acercado al punto de información de Dona Médula Aragón para inscribirse como donante o, al menos, acercarse a la donación. «Ha pasado muchísima gente por nuestra carpa a informarse y está siendo genial. Ojalá hubiera más días así, de promoción, y ojalá que las instituciones se involucrasen más. Nosotros damos muchísima información pero somos una entidad pequeña por lo que necesitamos un altavoz«, ha relatado Juan José Clavería, tesorero de la Asociación Dona Médula Aragón.
Para él, la jornada también ha servido para agradecer «a todas esas personas que han donado porque sin ellas muchos de los que estamos aquí quizás no estaríamos. Agradecer también a aquellos que se han inscrito pero que todavía no han hecho la donación y acercar a esos ciudadanos que están entre los 18 y 40 años y que gozan de buena salud que se pueden inscribir como donantes de sangre yendo al Banco de Sangre y Tejidos de Aragón», cuenta el tesorero.
Asimismo, ha reconocido que el problema es «la falta de información» y que «incluso muchos donantes de sangre no saben que pueden donar médula». Desde Dona Médula Aragón prestan apoyo y atención a todos aquellos que requieran un trasplante de médula ósea o que no lo necesiten pero estén afectados por alguna enfermedad en relación a la médula ósea como leucemia, linfoma o mieloma.