El santoral católico recuerda hoy domingo 17 de septiembre a San Roberto Belarmino, una figura destacada en la Iglesia Católica durante el período de la Contrarreforma. San Roberto Belarmino nació en Montepulciano, Italia, en 1542, y se destacó como cardenal, obispo y doctor de la Iglesia. Fue un teólogo y apologista prolífico que desempeñó un papel fundamental en la defensa de la fe católica contra las creencias protestantes en un momento de agitación religiosa en Europa.
noticias relacionadas
San Roberto Belarmino también fue un consejero influyente de varios papas y participó en la reforma de la Iglesia. Sus obras teológicas, como «Controversias» y «Catecismo», se convirtieron en referencias esenciales para la enseñanza y la apologética católica. Además, desempeñó un papel importante en la revisión de la Vulgata, la traducción oficial de la Biblia al latín.
Su vida y obra destacan la importancia de la erudición y la claridad en la defensa de la fe cristiana. San Roberto Belarmino fue canonizado en 1930 y declarado Doctor de la Iglesia en 1931. Su legado perdura como un ejemplo de fe, sabiduría y dedicación a la Iglesia Católica, y continúa inspirando a creyentes y teólogos en todo el mundo.
¿POR QUÉ SE CELEBRAN LOS SANTOS?
La onomástica es una forma de reconocer y honrar sus logros espirituales y de buscar su guía e inspiración en nuestras propias vidas. Se venera a los santos como líderes espirituales o figuras que han alcanzado un alto nivel de santidad y han vivido su vida al servicio de Dios o de una religión concreta.
Muchos santos tienen un día especial dedicado a ellos, que celebran los fieles de todo el mundo. Para ello, en cada cultura se celebran diferentes ceremonias religiosas, leyendo sus enseñanzas o visitando lugares sagrados asociados a ellos.