Manuel Bellido ha agradecido la colaboración del anterior Gobierno y ha pedido al nuevo continuar por la misma senda. Foto: Gobierno de Aragón

Ya está en marcha desde este viernes el Año Judicial en Aragón. El pistoletazo de salida ha llegado con el tradicional acto formal en la sede del TSJA y los discursos del presidente y el fiscal superior, que han vuelto a estar centrados en la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), paralizada desde hace cinco años, y las demandas de más inversiones en la administración de Justicia, además de continuar con los programas de interoperabilidad con el Gobierno de Aragón, ahora que ha cambiado de manos.

Nada se hace para evitar el debilitamiento que genera la falta de renovación de su órgano de Gobierno ante la inactividad de las Cortes Generales. Esta interinidad supone un importante deterioro de la confianza de los ciudadanos, no solo en el Poder Judicial, sino en el resto de poderes, además de una insoportable imagen de politización de la Justicia que perjudica también nuestra imagen internacional”, ha declarado el presidente del TSJA, Manuel Bellido.

Para el responsable del tribunal aragonés, son precisamente los intereses partidistas y el “abandono del interés del Estado” lo que está provocando esta situación, que tiene sus ecos en las administraciones judiciales aragonesas. En este sentido, ha recordado que no están cubiertas las presidencias de las Audiencias Provinciales de Huesca y Teruel, así como otra plaza de la Sala Civil del TSJA.

A raíz de la posible amnistía a los condenados por el Procés, ha lamentado la expresión “desjudicializar la política”, ya que según Bellido quiere dar a entender “que los tribunales han hecho algo que no les correspondía”. Respecto al funcionamiento de la institución, su presidente ha demandado mayor financiación, pero tan importante es a su juicio este punto como “saber cómo y en qué gastar”. Por ello, ha querido agradecer “el impulso que han proporcionado” los consejeros del anterior Gobierno, y más concretamente Vicente Guillén y Mayte Pérez, al igual que la exdirectora general de Justicia, María Ángeles Júlvez.

LOS NIVELES DE CRIMINALIDAD SIGUEN POR ENCIMA DE LOS PREVIOS A LA COVID

Por su parte, la Fiscal Superior del TSJA, María Asunción Losada, ha hecho balance del curso que se acaba de cerrar. Así las cosas, preocupa “el incremento constante de los delitos de estafa”, que crecieron un 3,12% en 2022 siguiendo la tendencia de los años previos. La mayor parte de ellos se dieron a través de medios informáticos, según ha explicado, o incluso con los autores fuera del país.

Entre los temas prioritarios continúa la violencia de género, con dos asesinatos machistas en la Comunidad el pasado año. Los delitos con más incidencia “son los de maltrato ocasional y las amenazas”, tal como ha comentado Losada, seguidos por el “maltrato habitual” y las coacciones.

Otro asunto marcado en rojo son los delitos cometidos en menores, que ascendieron a 895 (un 5,67% más) y se califican de “indicativo sociológico de la problemática que presentan”, y que guarda relación con la violencia sexual, en cifras inferiores a 2021 pero todavía por encima de 2020. “En materia de protección de menores, los fiscales tramitaron al menos 1.492 expedientes”, ha comentado, sobre los que están catalogados “en situación de riesgo”.

En total, las Fiscalías de Aragón tramitaron en 2022 137 diligencias de investigación, un 9,6% más que el año previo, 55.619 previas, que crecen un 4,83%, 4.418 urgentes (23,03% de subida) y 14.146 procedimientos por delitos leves, lo que supone un repunte del 13,92%. La mayoría se instruyeron en la Fiscalía Provincial de Zaragoza. Los datos de criminalidad siguen por tanto, de acuerdo a la Fiscal Superior, en cifras por encima de los valores previos a la pandemia.

LO MÁS VISTO

TE PUEDE INTERESAR