Esta mañana y a lo largo de todo el día hasta las 19.00 horas de la tarde, han estado en la plaza de España de Zaragoza enseñando a realizar una maniobra RCP.

Cinco minutos pueden ser decisivos cuando se trata de salvarle la vida a una persona. Tener los conocimientos básicos en primeros auxilios y en cómo realizar una maniobra RCP pueden ser clave cuando se trata de salvar a una persona mientras llegan los servicios de emergencia.

Por ello, y con el propósito de formar a los ciudadanos y con motivo de los 40 años de servicio a la ciudadanía de la Asistencia Médica del Cuerpo de Bomberos de Zaragoza, esta mañana y a lo largo de todo el día hasta las 19.00 horas de la tarde, han estado en la plaza de España de Zaragoza enseñando a realizar una maniobra RCP así como una Unidad Móvil por dentro.

Tener los conocimientos básicos en primeros auxilios y en cómo realizar una maniobra RCP pueden ser clave.

Al cargo de todo esto está el jefe de la Asistencia Médica del Cuerpo de Bomberos de Zaragoza, Armando Cester, que recordaba a los ciudadanos que “hemos hecho actividades todo el año” y les invitaba a visitar la muestra del paseo de Independencia y el museo del Fuego.

QUÉ ES LA MANIOBRA RCP

La maniobra de reanimación cardiovascular (RCP) consiste en que una persona que ha perdido respiración y pulso o se le ha parado el corazón, se lleve a cabo una serie de maniobras básicas que tal y como afirmaba Cester “toda la población debería conocer”, para recuperar ese pulso.

A pesar de que con esas maniobras no se consiga recuperar a la persona, es un tiempo muy valioso para que una vez que llegue el soporte vital avanzado con unas medidas mucho más precisas y avanzadas, si que se consiga revertir ese paro cardiorrespiratorio.

A pesar de que con esas maniobras no se consiga recuperar a la persona, es un tiempo muy valioso para que una vez que llegue el soporte vital.

“Aunque llegue la mejor ambulancia del mundo, si antes el ciudadano no ha hecho estas maniobras, la probabilidad de éxito del personal sanitario es muy limitada”, matizaba el doctor Cester con el fin de concienciar a la población de la importancia de llevar a cabo esta maniobra.

UNA MANIOBRA QUE SALVA VIDAS

Esta demostrado científicamente que practicar la RCP a un paciente es clave para salvar la vida. “Nosotros atendemos en una media de cinco minutos y veinte segundos y una patología a tiempo dependiente tiene peor pronóstico cuanto más se tarde en llegar”, explicaba Cester que a pesar de que su actuación en Zaragoza es rápida y eficaz, no se debe olvidar nunca la importancia de ir practicando la maniobra mientras llegan los servicios de emergencia.

«La evidencia científica lo dice y debería estar incluida esta enseñanza en los colegios para ir recibiéndolo en las diferentes edades para no olvidarlo”, pedía Cester. “Hay gente que dice yo lo hice hace dos años, hace tres años, pero es verdad que si estas maniobras no las haces continuamente se olvidan y pierdes la destreza por eso es importante que se vayan haciendo a lo largo del tiempo para no olvidarlas y para aplicarlas”, concluía Armando Cester.

CÓMO ES UNA UNIDAD MÓVIL POR DENTRO

La ciudadanía está acostumbrada al ruido de las sirenas y a verlas por toda la ciudad pero son poco los que conocen todo lo que esconde una ambulancia y en este caso, una Unidad Móvil. Patricia Sebastián es médico de la ambulancia de bomberos de Zaragoza. “Estamos enseñando que esta ambulancia se creó en principio para dar asistencia a los bomberos cuando iban a incendios de viviendas o accidentes de tráfico porque el trabajo de bombero conlleva un riesgo pero luego se amplió ese trabajo y asistimos también a las víctimas”, explicaba Patricia.

A esta Unidad Móvil acuden todo tipo de personas como aquellas que han inhalado humo en la vivienda, con quemaduras, muchos accidentes de tráfico.

A esta Unidad Móvil acuden todo tipo de personas como aquellas que han inhalado humo en la vivienda, con quemaduras, muchos accidentes de tráfico con personas atrapadas que no pueden salir del vehículo o personas que tienen patologías comunes coronarias o respiratorias.

“Lo principal siempre es la autoprotección y avisar a los servicio de emergencia. Si es un caso específico de incendio al 080 en el caso de Zaragoza y asistir a las víctimas”, explicaba la médico. Uno de los elementos más destacados es la hidroxicobalamina, que es el antídoto para las personas que han inhalado humo en incendios. “Somos la primera ambulancia que la utilizó en España”, decía con orgullo Patricia Sebastián.

“Somos la primera ambulancia que la utilizó en España”, decía con orgullo Patricia Sebastián.

En esta ambulancia siempre hay un médico y un enfermero del Cuerpo de Bomberos y también van bomberos con la titulación de emergencia sanitaria y técnicos de emergencia sanitaria que no son bomberos. Sin duda, una pieza clave dentro de la ciudad de Zaragoza que diariamente vela por la seguridad y salva vidas.

UNA POBLACIÓN CADA VEZ MÁS CONCIENCIADA

En la improvisada carpa de plaza España, pequeños y mayores hacían fila para aprender a realizar la maniobra RCP. Para muchos era la primera vez que oían hablar de ello mientras que otros ya habían tenido incluso que recurrir a ella en alguna ocasión pero el conocimiento es poder y nunca esta de más un repaso a la lección.

La Asistencia Médica del Cuerpo de Bomberos de Zaragoza, esta mañana y a lo largo de todo el día hasta las 19.00 horas de la tarde, han estado en la plaza de España de Zaragoza enseñando a realizar una maniobra RCP.

Mari Carmen estaba esperando en la fila de la carpa para que le enseñasen esta maniobra que le resultaba familiar ya que tiene un hijo enfermero. “Veo muy necesario este tipo de iniciativas porque hay veces que no sabes lo que te puede pasar y si tienes una pequeña noción puedes acceder a ella”, reconocía Mari Carmen.

Como ella, son muchos los que después de recibir estas nociones básicas se atreverían a realizar la maniobra RCP en caso de que fuese necesario y tal y como concluía Mari Carmen, “todos los minutos que puedas ayudar a esa persona son vitales”.

LO MÁS VISTO

TE PUEDE INTERESAR