El próximo viernes 6 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Parálisis Cerebral y Aspace Zaragoza.

El próximo viernes 6 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Parálisis Cerebral y Aspace Zaragoza, de la mano de la campaña de sensibilización nacional impulsada por Confederación Aspace, pone este año el foco en la importancia de la atención temprana en el neurodesarrollo de los menores con parálisis cerebral.

Con el lema “He nacido para vivir la vida”, la campaña está compuesta por un spot y diversas adaptaciones y tiene como objetivo trasladar al público general la relevancia de la atención temprana, aquella que se ofrece a los niños y niñas con parálisis cerebral de 0 a 6 años, en su futuro desarrollo vital y autonomía. La meta es, asimismo, sensibilizar a la sociedad sobre la situación de las familias que reciben el diagnóstico de parálisis cerebral y sus necesidades de apoyo económico y social.

Aspace Zaragoza se suma también a la demanda compartida por todas las entidades que conforman Confederación Aspace: el desarrollo normativo de la atención temprana a nivel estatal “para hacer efectiva, con una asignación de recursos suficientes, su universalidad, multidisciplinariedad, transversalidad y gratuidad”.

Entre las demandas se incluye asimismo el reconocimiento de que la parálisis cerebral y sus necesidades de apoyo son permanentes, por lo que debe garantizarse una continuidad de los servicios y recursos necesarios más allá de los 6 años y durante la edad adulta. También se reclama establecer “marcos de coordinación y derivación entre los sistemas de salud, educación y servicios sociales” para garantizar que cada menor reciba los apoyos necesarios para su desarrollo en todas las etapas.

Entre las demandas se incluye asimismo el reconocimiento de que la parálisis cerebral y sus necesidades de apoyo son permanentes.

“En España la atención temprana se oferta con muchas limitaciones. Con respecto a la parálisis cerebral, se diagnostica tarde y sin coordinación profesional ni apoyo a las familias. En cuanto a su implantación, hay una escasez de recursos, falta de profesionales y diversidad de modelos en los distintos territorios. Además, las entidades Aspace reciben subvenciones menores al coste de la plaza y los casos con grandes necesidades de apoyo específicos no son priorizados para ser derivados a nuestras entidades”, apuntan desde Confederación Aspace y Fundación Aspace Zaragoza.

ASPACE ZARAGOZA, APOYO EN TODAS LAS ETAPAS DE LA VIDA

La atención temprana está íntimamente ligada al origen de ASPACE Zaragoza, inmersa en la celebración de su 50 aniversario. La entidad tuvo su germen en 1973 como un primer espacio de reivindicación y apoyo de familias y menores con parálisis cerebral. Desde entonces, ofrece atención integral a las personas con parálisis cerebral y patologías afines, atendiendo sus necesidades tanto educativas como de rehabilitación, ocupacionales y asistenciales, ejerciendo también un activismo reivindicativo para defender su derecho a desarrollar una vida plena durante todas las etapas de su vida.

En la actualidad atiende a casi 90 personas y cuenta con un equipo profesional especializado y muy comprometido. Aspace Zaragoza dispone de una red de centros y servicios entre los que se incluyen su Centro de Atención Temprana de 0 a 3 años, el Colegio de Educación Especial San Germán, el Centro de Día y la Residencia «Consuelo Ciria”. Se trata de servicios especialmente diseñados para brindar apoyo integral a las personas con parálisis cerebral y sus familias, desde la infancia hasta la edad adulta.

En el marco del Día mundial de la parálisis cerebral, Aspace Zaragoza mantiene una activa campaña de divulgación en redes sociales protagonizada por personas usuarias de la Fundación, con el hastagh #HeNacidoparaVivirlaVida. Además, la entidad ha previsto varias visitas y encuentros en su sede durante el próximo viernes.

LO MÁS VISTO

TE PUEDE INTERESAR