En el cierre de sus celebraciones por su treinta aniversario, Ecodes ha realizado un evento que ha puesto el broche final con el esfuerzo de conseguir la cooperación de la Agenda 2030 y el Acuerdo de París, que son el núcleo esencial para la entidad. Durante estas tres décadas, ha luchado por la transición a una economía neutra, en carbono, eficiente en recursos y socialmente inclusiva.
El foco de la entidad es promover la responsabilidad en la ciudadanía para seguir avanzando en la sociedad y en el planeta con sus estrategias y actividades para consagrarse como la principal organización medioambiental del ámbito nacional: “Estamos muy focalizados en afrontar y contribuir a que la humanidad resuelva el desafío que está condicionando nuestras vidas como es el cambio climático, ya que cambia la vida de las personas como estamos viendo en diferentes lugares del mundo”, explicaba Víctor Viñuales, director ejecutivo de Ecodes.
Además, la organización se centra en diferentes foros verdes que afectan a la región, como la planificación hidrológica de la cuenca del Ebro, con la sequía, pueblos deshabitados o los incendios forestales: “El clima ha cambiado el sector agroalimentario, necesitamos aislar nuestras viviendas con las olas de calor, al igual que tenemos que revisar la manera en la que nos movemos, así que estamos impulsando varias iniciativas como todo lo que tiene que ver con la pobreza energética y la ley de movilidad”, ha declarado Viñuales.
TRANSFORMACIÓN PARA UN FUTURO SOSTENIBLE
Ecodes trabaja con tres actores claves para la transición ecológica: las administraciones públicas, las empresas y las ONG. Para configurar sus proyectos y sus líneas de acción se basan en la observación de la realidad para analizar lo que ocurre y poder intuir los pasas que tienen que dar en el futuro. “La situación actual no deja mucho lugar al optimismo, pero sí deja mucho espacio a la esperanza. Podemos llevar a cabo esa transición ecológica, energética y otros aspectos, centrándonos en las ciudades, donde se generan los impactos ambientales. En España hay siete ciudades que han asumido el compromiso de ser neutras climáticamente en 2030, una de ellas es Zaragoza. Será un reto enorme” afirmaba José Ángel Ruipérez, director de la entidad.
La Fundación también quiere promover el cambio cultural que acelera esta transición ecológica con un cambio en el estilo de vida. En Aragón, esta búsqueda del desarrollo sostenible está siendo positivo con el sector de la agricultura: “No se va a conseguir si no colaboramos todos con los recursos materiales e inmateriales. Debemos actuar ya, y con el empuje de todos los actores se conseguirá. Hay que promover cualquier iniciativa innovadora, como la agricultura ecológica, que tiene un desarrollo importante, además de otras iniciativas que haremos visibles. La gestión del agua fue pionera en Zaragoza. Ha sido una ciudad ejemplar en el consumo de agua dentro de España. Ha creado un cambio cultural que tiene duración en el tiempo, el agua es el soporte de vida”, aclaraba Ruipérez.
La Fundación Ecología y Desarrollo, Ecodes, nació hace 30 años en Zaragoza a partir de la cumbre de Río de Janeiro, donde se conoció por primera vez el concepto de sostenibilidad en la agenda climática global. Desde entonces, se ha consolidado como principal organización ambiental y también es un referente como un componente social.