El director gerente del IASS, en las Cortes
En la actualidad, hay más de 39.000 aragoneses dependientes atendidos. Foto: Cortes de Aragón

El gerente del Instituto Aragonés de Servicios Sociales, Ángel Val, ha expuesto este martes los objetivos que pretende alcanzar a lo largo de esta legislatura el organismo autónomo en la comisión de Bienestar Social y Familia de las Cortes de Aragón. Entre ellos se encuentra la reducción de las listas de espera para la dependencia, “especialmente de la discapacidad”, que para Val son “absolutamente inaceptables”.

En este sentido, Val se ha alineado con la voluntad de la consejera de Bienestar Social y Familia, consciente de la necesidad de incrementar la financiación de los servicios asistenciales y prestaciones y mejorar el acceso a los mismos, y ha anunciado que habrá “un incremento de la partida presupuestaria” dirigida a paliar esas necesidades, de plazas residenciales, centros de día y ocupacionales, y mejoras en el presupuesto para 2024.

El modelo de atención centrado en la persona, tal y como ha explicado el responsable del organismo autónomo, va a ser una “realidad” apoyada en el Decreto por el que se regulan la Red de Hogares y los Hogares de personas mayores del Instituto Aragonés de Servicios Sociales y la Orden por la que incluye los servicios de prevención de la dependencia y promoción de la autonomía personal, ambas cuestiones pendientes de iniciar el trámite formal.

Sobre la Ley para la Autonomía y Atención a la Dependencia y la posterior Orden que modifica las normas y el procedimiento sobre servicios y prestaciones, el director gerente del IASS se ha comprometido a profundizar en las medidas de desburocratización del sistema, incrementar las cuantías máximas de las prestaciones, dar acceso al SAAD de las personas con grado I en residencia, crear nuevas Prestaciones Vinculadas al Servicio, fomentar la compatibilidad de servicios y prestaciones, fomentar la permanencia en el domicilio siempre que sea posible, suprimir el plazo de carencia de 24 meses para el acceso a la Pecef y mejorar los sistemas de acceso a los servicios y prestaciones.

39.000 ARAGONESES ATENDIDOS

Respecto a la gestión de estos procesos, Ángel Val ha expuesto que existen a día de hoy 39.000 personas atendidas, 854 con grado reconocido pendientes de aprobación de PIA. “Al implementar la resolución única de grado y PIA, este indicador se verá minorado de manera progresiva, tendiendo a cero”, ha asegurado. La clave, ha insistido, debe ser “una mejora del volumen y la calidad de los recursos disponibles para la atención, tanto en forma de servicios como de prestaciones”.

“Desde la responsabilidad de la Gerencia vamos a potenciar todas las actuaciones encaminadas a desarrollar aplicaciones y plataformas que supongan una mejora en la interoperabilidad en la gestión de procesos de dependencia y discapacidad redundando en una mayor eficacia y agilización de ambos sistemas”, ha aseverado. En concreto, para reducir las listas de espera de valoración de la discapacidad, además del apoyo y tratamiento informático de los expedientes, se va poner un nuevo equipo de valoración como “actuación de choque” para que la mejora se perciba con claridad.

A lo largo de su exposición, Val ha detallado las funciones de los seis servicios que conviven dentro de la estructura administrativa del IASS: el servicio de régimen jurídico y coordinación administrativa; el servicio de programas de dependencia, mayores y discapacidad; el servicio de gestión de centros y fomento de la iniciativa social, el servicio de coordinación funcional e inclusión social, el servicio de atención a la infancia y la adolescencia y el servicio de innovación y comunicación.

Cada uno de estos servicios está trabajando ya en varias normas que se encuentran en diferentes estados de tramitación; por ejemplo, está pendiente del informe de la Dirección General de Servicios Jurídicos el proyecto de Orden por la que se regula la acción concertada en materia de prestación de servicios sociales en Aragón.

Se han iniciado los procedimientos respecto al Decreto regulador de la adopción nacional e internacional y de los servicios de post-adopción en Aragón; de la Orden por la que se aprueba el Proyecto Educativo Marco para los dispositivos de atención educativa y residencial a infancia y adolescencia de la Comunidad Autónoma de Aragón y del anteproyecto de Ley de modificación del Código de Derecho Foral de Aragón en materia de capacidad jurídica de las personas. Sobre este último, Val ha recordado que desaparece el régimen tutelar, en el que se sustituye la voluntad de la persona discapacitada, y se establece un régimen similar al de la actual curatela con medidas de apoyo al ejercicio de la capacidad y la autonomía de las personas, respetando su voluntad.

En el caso del Catálogo del Sistema Público de Servicios Sociales de Aragón, el gerente del IASS ha informado que el texto del proyecto de reglamento ya está elaborado y está pendiente de inicio de tramitación formal. Su última actualización data del año 2011.

OTRAS MEDIDAS

Además de realizar un incremento presupuestario para la ampliación de plazas concertadas y el precio de las mismas, a través fondos europeos, se están financiando reformas para la creación de hasta 20 unidades de convivencia en nueve residencias de mayores del IASS.. Sobre los convenios plurianuales con las Entidades Locales, a través de los que el IASS cofinancia programas específicos de los Centros de Servicios Sociales, ha puesto sobre la mesa la adaptación del Decreto 30/2023, especialmente en lo relativo a prestaciones, requisitos, organización territorial y por programas, funcionamiento técnico y su financiación.

En cuanto a los FSE+ Aragón 2021-2027, que persiguen una Europa más social e inclusiva, las prioridades de inversión se centran en programas de inclusión social y garantía infantil. Dentro del servicio de atención a la infancia y la adolescencia, el gerente del IASS se ha referido en concreto al concierto financiado a través de la Garantía Infantil Europea (Fondo Social Europeo) para la implantación de equipos de atención temprana en la zona rural, que recientemente se ha adjudicado.

LO MÁS VISTO

TE PUEDE INTERESAR