El proyecto se implementará el próximo curso escolar

En una habitación un joven apaga el despertador, va a desayunar, se lava los dientes, hace los deberes y el resto de las tareas que podrían ser la vida de cualquier adolescente si no fuera porque se trata de un mundo irreal diseñado mediante una aplicación de realidad virtual. A veces, en ese mundo virtual aparecen algunas preguntas sobre pérdida de peso o el control sobre la ingesta de comida en la vida del joven y es que se trata de una nueva app que permitirá la detección precoz de trastornos de la conducta alimentaria (TCA) en adolescentes de los 12 a los 18 años impulsada por la Fundación A.P.E. y lanzada conjuntamente a través de los Departamentos de Educación y Sanidad del Gobierno de Aragón. Se estima que en Aragón hay unos 8.000 casos de jóvenes que padecen TCA aunque, tal como ha explicado el consejero de Sanidad, José Luis Bancalero, «es un problema del que solo se ve la punta del iceberg. Por eso la detección precoz es tan importante».

Se prevé que este mundo virtual pueda llegar a todos los centros educativos aragoneses en el curso escolar 2024/2025, aunque ya se está trabajando en la implantación del mismo en dos centros aragoneses con carácter de prueba piloto. Este rápido test, que no llevará a los adolescentes más de cinco minutos, también se podrá realizar en el hogar de los jóvenes ya que es apto para móvil, tablet u ordenador. A través de un storytelling y de los personajes avatar los adolescentes realizarán los cinco pasos del test SCOFF, un instrumento científico que se usa para el cribado de los casos de TCA en adolescentes escolarizados.

El cuestionario versa sobre cinco items: inducirse el vómito (sick), el control sobre la ingesta (control), pérdida de peso (out weight), sentirse gordo (fat) y la comida domina la vida (food). Una vez que el alumno conteste a todas las preguntas, el propio programa generará automáticamente un sistema de alerta que permita poner en marcha mecanismos de ayuda a los menores o adolescentes que lo requieran. «En el año 2022 y lo que llevamos de 2023 han aumentado en un 32% los casos de TCA que tenemos detectados y atendidos, lo que nos sitúa en cifras muy preocupantes respecto a estos», ha explicado el consejero de Sanidad.

Además, esta aplicación también servirá para detectar otros trastornos de salud mental en adolescentes, algo que desde el departamento de Educación del Gobierno de Aragón consideran «preocupante y muy importante de trabajar». «Desde ambos departamentos (Educación y Sanidad) vamos a trabajar conjuntamente para abordar el tema de la salud mental en los jóvenes con programas e iniciativas para intentar detectarla precozmente y tratarla adecuadamente», ha explicado la consejera de Educación del Gobierno de Aragón, Claudia Pérez.

La aplicación pretende tener un formato «muy novedoso» en palabras de uno de los patronos de la Fundación A.P.E, Carlos Peralta. «Trata de ser un formato muy atractivo para ese segmento poblacional al que va dirigido. Esos jóvenes a los que quizás escribir en una hoja de papel no les resulta muy atractivo pero hacer gaming en los que se van recreando cinco situaciones con cinco preguntas, puede que sí porque es un tipo de lenguaje que ellos manejan y controlan a la perfección».

Desde el Departamento de Sanidad del Gobierno de Aragón han explicado que tras la pandemia el número de casos de TCA ha crecido exponencialmente y que este tipo de trastornos se dan cada vez en edades más tempranas, desde los diez años. Si bien es cierto que la app no está diseñada para la detección de casos en dicha franja de edad por el tipo de metodología utilizada.

LO MÁS VISTO

TE PUEDE INTERESAR