La Asociación Española Contra el Cáncer ya lleva 650 inscritos en su VIII Congreso de Personas con Cáncer y sus familias en Aragón. Jornada que se llevará a cabo los días 10 y 11 de noviembre en el Palacio de Congresos de Zaragoza y que se enmarca dentro del reto de la asociación: lograr una supervivencia del 70% en el 2030 en todos los cánceres, tanto los que tienen menos supervivencia como los minoritarios.
Así, el evento, que espera reunir a mil inscritos, se convierte en un punto de encuentro entre las personas con cáncer, familiares, profesionales sanitarios y sociales, entre los que se encuentran estudiantes, voluntarios y asociaciones.

El Congreso contará con una programación común para todos los asistentes en la que se impartirán dos conferencias magistrales, una inaugural encaminada hacia la investigación, realizada por la directora científica y subdirectora de Fcaecc Bioskecth, Marta Puyol, y otra de clausura, realizada por el oncólogo Rodrigo Lastra, sobre el viaje inesperado que supone el proceso oncológico.
COMPLETA PROGRAMACIÓN LOS DÍAS 10 Y 11 DE NOVIEMBRE
Esta programación se complementará con dos mesas de diálogo en las que se abordarán el diagnóstico precoz del cáncer de pulmón y la espiritualidad en el proceso oncológico, y también contará con una conferencia sobre la inteligencia emocional. El presidente de la Asociación en Zaragoza y representante autonómico, José Luis Ansó, acompañado por Patxi García, director en Aragón de la Asociación, ha asegurado que “todos los que vienen se acercan con el espíritu de intentar normalizar la enfermedad, humanizando el proceso oncológico”.
Asimismo, el programa cuenta 30 talleres divididos en tres tramos de diez talleres simultáneos en los que se abordarán diferentes temáticas todas relacionadas con las necesidades que pueden surgir entorno al proceso oncológico y a las necesidades que tienen las personas con cáncer y su entorno durante todo el proceso, desde el diagnóstico hasta la supervivencia e, incluso, el duelo.

Estos talleres, que necesitan inscripción previa, serán impartidos por todas las entidades que trabajan contra el cáncer en Aragón. Dentro de estas entidades se encuentran algunas que no tienen como único fin los pacientes oncológicos, pero sí a los que integran en su día a día. La novedad de esta edición es que todas las entidades han aportado reivindicaciones específicas que se presentarán en la inauguración del Congreso y se entregarán a todos los asistentes.
La conferencia cuenta también con unas mesas informativas por parte de las asociaciones para que los asistentes puedan consultar información. Algunas de las presentes este año serán la Sociedad Aragonesa de Medicina Familiar y Comunitaria (Samfic), la Asociación Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen), la Sociedad Aragonesa de Cuidados Paliativos (Curisar) y el Foro Aragonés de Pacientes. Dichas mesas estarán disponibles el día 10 de noviembre de 16.00 horas a 17.00 horas y el día 11 de noviembre de 14.00 horas a 16.00 horas.
Ansó ha asegurado que en el encuentro “se nota en el ambiente la necesidad de verse, de encontrarse, de experimentar, de contrastar experiencias y de que cada uno encuentre el servicio que le ofrece cada asociación. Es encuentro muy emocional”.
Las inscripciones para el Congreso están abiertas hasta el día que comienza y se pueden realizar a través de la página oficial de la asociación: https://congresos.contraelcancer.es/aragon/