cartel del pueblo libros
De los más de 700 municipios que conforman la comunidad autónoma, aunque solo sea por estadística, alguno tenía que ser original

Triste, Codos, Pancrudo, Libros, Fiscal, Esposa… parece el principio de un juego en el que hay que buscar la relación de las palabras y también se puede ver así ya que todas ellas tienen algo en común: son algunos de los pueblos con los nombres más raros de Aragón. De los más de 700 municipios que conforman la comunidad autónoma, aunque solo sea por estadística, alguno tenía que ser original. A esos primeros y divertidos nombres de la lista se le unen otros municipios aragoneses como Moscardón, Guasa, Montón, Contamina, Martes o Novallas. A ninguno le hace justicia su nombre y poco tiene que ver con lo que realmente hay detrás: unos municipios llenos de historia en ubicaciones naturalmente privilegiadas. Seguro que hay muchos más, pero hemos elegido esta docena de pueblos aragoneses con nombres realmente curiosos.

LIBROS

A apenas 27 kilómetros de Teruel capital se encuentra la pequeña y encantadora población de Libros, asentada entre dos gigantes rocas que le sirven de abrigo. En total 102 libreños conforman un pueblo de apenas 37,9 kilómetros de extensión y cuyo nombre poco tiene que ver con la lectura, sino que el origen de este curioso nombre está en la libertad que se le concedió al pueblo durante la reconquista del reinado de Aragón.

El origen de este curioso nombre está en la libertad que se le concedió al pueblo durante la reconquista del reinado de Aragón.

Uno de los platos más emblemáticos de esta localidad son las gachas, una especie de puré de cereales cocidos que forman parte de la cultura local. Otro de los atractivos del lugar es el barrio minero de Libros, donde no solo se encuentran una ermita y un parking, sino que también es posible visitar las casas cueva de este curioso pueblo.

TRISTE

En el valle de La Peña de Huesca se encuentra un acogedor pueblo al que no le hace justicia su nombre. Se trata de Triste, un pueblo algo más alegre que lo que su nombre indica, que destaca por su gran interés etnológico y por formar parte de la ruta del Camino de Santiago, dentro de la ruta catalana del camino.

pueblos raros de Aragón
En el valle de La Peña de Huesca se encuentra un acogedor pueblo al que no le hace justicia su nombre

Desde lejos resalta su iglesia parroquial dedicada a Santa María y muy llamativas también son las casas típicas de estilo montañés con algunos escudos de armas. Lejos de ser “el pueblo más triste de Aragón”, en este privilegiado entorno no hay un solo asomo de tristeza, especialmente durante el verano, cuando más gente se concentra y celebran por todo lo alto sus fiestas.

PANCRUDO

El pueblo turolense de Pancrudo está ubicado a 55 kilómetros de Teruel capital y lejos de tomar su nombre por un pan poco hecho, este curioso nombre le viene dado por su proximidad al nacimiento del río Pancrudo. Tiene poco más de 70 habitantes y forma parte de la Mancomunidad de Municipios del Altiplano de Teruel.

pueblos raros de Aragón
El término municipal de Pancrudo está declarado como Zona Especial de Protección para las Aves

Cuenta con dos ermitas dedicadas a la Virgen del Pilar y a nuestra señora de La Palma y existe una tercera llamada de “La Señora” que es más reciente. A modo de curiosidad, parte del término municipal de Pancrudo está declarado como Zona Especial de Protección para las Aves y allí habita una especie que solo se encuentra en el norte de África y determinadas zonas de la Península Ibérica: la alondra dupont.

MONTÓN

Pese a ser una pequeña localidad, seguro que en Montón hay «un montón» de cosas que hacer. Más allá de la ocurrencia, este pueblo se encuentra en la margen derecha del río Jiloca en torno a los restos de un castillo ya desaparecido del que se conservan dos torreones de su muralla. Pasear por sus calles es descubrir unas casas que son a su vez blasones históricos e interesantes edificios como la iglesia gótica de la Purísima Concepción.

pueblos raros de Aragón
Este pueblo se encuentra en la margen derecha del río Jiloca en torno a los restos de un castillo ya desaparecido del que se conservan dos torreones de su muralla

En Montón otro de sus principales atractivos turísticos son sus alrededores y que en las afuera se alzan varias ermitas y distintas rutas como el sendero fluvial que transcurre junto a un arroyo ideal para una escapada de fin de semana.

FISCAL

Fiscal es un pueblo oscense de estrechas calles y casas medievales de piedra y madera. Atravesado por el río Ara, su nombre resulta curioso al ser la misma palabra que se refiere a esas personas encargadas de perseguir los casos penales. Su origen poco tiene que ver con este oficio y es un pueblo de lo más antiguo, ya que fue fundado allá por 1042.

pueblos raros de Aragón
En la actualidad tiene unos 344 habitantes y cuenta con una privilegiada ubicación al encontrarse muy cercano al parque de Ordesa y Monte Perdido

En la actualidad tiene unos 344 habitantes y cuenta con una privilegiada ubicación al encontrarse muy cercano al parque de Ordesa y Monte Perdido y, además, en sus alrededores se pueden practicar gran cantidad de actividades como senderismo, bicicleta de montaña, escalada, rafting, descenso de cañones o recolección de setas ahora que se acerca la temporada.

CONTAMINA

El municipio de Contamina forma parte de la comarca de Calatayud y su nombre lo convierte en uno de los pueblos con uno de los nombres más raros de todo Aragón. Lejos de estar contaminado o sucio, esta pequeña localidad zaragozana de apenas 35 habitantes tiene un encanto especial. Se encuentra a 116 kilómetros de Zaragoza y a 29 kilómetros de Calatayud y este pueblo evoca paz y tranquilidad.

pueblos raros de Aragón
La localidad está situada en el camino real muy cerca de Alhama y cuenta con la pequeña iglesia de San Bartolomé

La localidad está situada en el camino real muy cerca de Alhama y cuenta con la pequeña iglesia de San Bartolomé y en la plaza todavía se mantiene en pie un frontón de 1923. Antiguamente y gracias a sus excelentes prados, elaboraban queso y criaban terneros y, en los últimos años, llegaban incluso a entregarlas a centrales lecheras.

ESPOSA

Mucha gente va en busca de la foto con el cartel que anuncia el pueblo y acaban descubriendo una pequeña y apacible localidad de montaña ubicada sobre una colina en el recóndito valle de Aísa, En Huesca. Apenas se tienen noticias históricas de la ciudad, pero en Esposa la ganadería y la explotación forestal han sido sus principales medios de vida.

pueblos raros de Aragón
En Esposa la ganadería y la explotación forestal han sido sus principales medios de vida

Cuenta con gran cantidad de fuentes y manantiales y la iglesia parroquial del pueblo es la de San Bartolomé, que podría datarse en el siglo XVII. Los visitantes que llegan a esta pequeña localidad encuentran un lugar en el que tomar algo y visitar la quesería de Aspe, en la que además se puede ver cómo ordeñan a las ovejas y cómo hacen uno de los mejores quesos de Aragón.

MARTES

En la margen izquierda del río Aragón y muy próximo al Camino de Santiago hay un antiguo municipio cuyo nombre coincide con el segundo día de la semana. Se trata de Martes, un pueblo de la provincia de Huesca desde el que se divisa el cerro sobre el que se alza Berdún. Es lugar de paso cada año para los peregrinos que realizan el Camino de Santiago y uno de los atractivos de esta localidad es la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de las Candelas.

pueblos raros de Aragón
Es lugar de paso cada año para los peregrinos que realizan el Camino de Santiago

Cuenta además con dos ermitas y se respira paz y tranquilidad paseando por sus estrechas calles y rinconadas llenas de historia y de detalles de otros siglos.

MOSCARDÓN

En la sierra de Albarracín, en Teruel, está uno de los pueblos con uno de los nombres más raros de Aragón. Se trata de Moscardón, un curioso pueblo turolense en el que se encuentran representadas dos de las cuatro denominaciones de origen de la provincia. La caza tiene un papel fundamental en este curioso pueblo en el que seguramente haya algún que otro «moscardón», pero nada más lejos de la realidad de cualquier otro pueblo en Aragón.

pueblos raros de Aragón
Moscardón es un curioso pueblo turolense en el que se encuentran representadas dos de las cuatro denominaciones de origen de la provincia

Debido a su situación dentro de la sierra de Albarracín, hay gran cantidad de variedad de paisajes como los pinares, profundos y encajados barrancos o elevadas muelas. Además de su rico patrimonio natural, a nivel cultural cuenta con algunos atractivos como la iglesia de San Pedro Apóstol, la ermita de San Roque, la Casa Consistorial o el Molino.

GUASA

La Rae define la palabra “guasa” como “una ironía burlesca con que se dice algo”, pero más allá de su definición es un pueblo de Huesca situado en la Val Ancha de poco más de 60 habitantes. Cuenta con una iglesia parroquial dedicada a San Sebastián y el otro edificio importante es la ermita de la Virgen del Rosario. Ubicado a tan solo 7 minutos de Jaca, Guasa cuenta con un entorno privilegiado para disfrutar de rutas de senderismo.

pueblos raros de Aragón
Ubicado a tan solo 7 minutos de Jaca, Guasa cuenta con un entorno privilegiado para disfrutar de rutas de senderismo

A pesar del paso del tiempo, ha mantenido sus festividades y la fiesta mayor se celebra el 20 de enero en honor a San Sebastián y la menor el 3 de mayo con motivo de la festividad de Santa Cruz, en la que se va en procesión hasta su ermita.

CODOS

En la margen izquierda del río Grío y dentro de la comarca de Calatayud se encuentra un curiosos pueblo llamado Codos. Con más de 200 habitantes, nada tiene que ver su nombre con esa articulación que une el brazo con el antebrazo. Este pueblo se asienta sobre un alto rocoso y está rodeado por varias sierras. Cuenta con calles estrechas y multitud de casas de piedra, aunque sin duda la naturaleza es el mayor atractivo de Codos, ya que a este municipio le atraviesan numerosos senderos y rutas que recorren la Sierra de Víctor.

pueblos raros de Aragón
Con más de 200 habitantes, nada tiene que ver su nombre con esa articulación que une el brazo con el antebrazo

Como curiosidad, en este territorio se han hallado restos arqueológicos de la acrópolis visigoda, ya que los primeros registros históricos ubican ya a este poblado durante el siglo VI. En la actualidad, los vecinos se dedican a la agricultura y especialmente al cultivo de cereza y melocotón.

NOVALLAS

Como eslogan quizás a muchos le den ganas “de no ir” por un problema con la fonética del propio nombre, pero lo cierto es que el pueblo de Novallas en la provincia de Zaragoza es un rincón pintoresco y lleno de historia. Esta pequeña comunidad compuesta por más de 800 novalleros y novalleras forma parte de la comarca de Tarazona y el Moncayo.

pueblos raros de Aragón
El pueblo de Novallas en la provincia de Zaragoza es un rincón pintoresco y lleno de historia

Algunos de los lugares que merece la pena visitar son la iglesia parroquial dedicada a San Marcial o la Sala Raíces, una antigua casa de labranza que acoge diversas exposiciones artísticas que van cambiando a lo largo del año y eventos culturales de gran interés. Además, también se puede visitar la Casa de Novallas, que alberga un museo en el que se recrea la vida de principios del siglo XX en una casa de agricultores del pueblo.

LO MÁS VISTO

TE PUEDE INTERESAR