Aula Digital Fundación Secretariado Gitano Zaragoza
Un nuevo programa llamado Aula Digital pretende romper con la brecha digital de las personas gitanas

En un mundo en el que las tecnologías están presentes en prácticamente todos los ámbitos de la sociedad tener o no acceso a ellas es clave. De lo contrario, aquellos que no las tienen a su alcance pueden correr el riesgo de llegar a sentirse aislados o discriminados. Esto es precisamente lo que pretende evitar el nuevo programa de la Fundación Secretariado Gitano al poner en marcha la denominada Aula Digital.

Se trata de una iniciativa a nivel estatal que da ahora sus primeros pasos en Zaragoza y que va a extenderse a más de 70 ciudades de toda España. En concreto, se está trabajando en más de 25 medidas específicas. Con ellas se quiere garantizar que las personas gitanas tengan acceso en igualdad de oportunidades a las nuevas tecnologías y contribuir a erradicar la brecha digital que gran parte de la población gitana sufre.

“La brecha digital no entiende de edad. El hecho de tener un dispositivo móvil no quiere decir que hagamos un buen uso de él. Tampoco que sepamos todo lo que nos puede ofrecer. Hablamos de pedir una cita médica, solicitar una beca o un empleo. A día de hoy casi todo se mueve a través de plataformas digitales. Si una persona gitana no tiene un ordenador con el que poder hacer eso, ¿cómo busca empleo?”, explica José Santos, periodista del área de Comunicación de la Fundación.

AULA DIGITAL

Estas aulas digitales van a estar ubicadas dentro de las sedes de la Fundación Secretariado Gitano. Serán un punto ciudadano en el que las personas gitanas, acompañadas de técnicos y técnicas, van a poder solicitar una beca, un empleo o hacer cualquier gestión administrativa.

“Las nuevas tecnologías ofrecen muchos retos y oportunidades, pero también traen con ellas amenazas. Es decir, si a ti te mejora la vida la digitalización, pero no tienes acceso a ella, tu vida no mejora. Al revés, empeora”, incide Santos. Un ejemplo de ello son algunos datos referidos al ámbito educativo. En ellos, el 43% de los niños y niñas gitanos tienen acceso a la digitalización, frente al 83% de la población general.

OTROS PROGRAMAS Y PARTICIPANTES

Este programa se enmarca dentro de un trabajo integral que se realiza desde la Fundación en diferentes ámbitos. Así, con el horizonte puesto en trabajar hacia la promoción de la comunidad gitana, la organización se divide en las áreas de Empleo, Educación, Mujer y Discriminación e Inclusión Social.

Aula Digital Fundación Secretariado Gitano Zaragoza
La Fundación Secretariado Gitano ha realizado una jornada de puertas abiertas en Zaragoza

“Se están obteniendo resultados muy valiosos. Cada vez promocionamos más educativamente hablando y esto permite de alguna manera tener un eje clave de cara a la promoción en cuanto a la empleabilidad”, reconoce la directora territorial de Fundación Secretariado Gitano, Tamara Clavería.

PREJUICIOS E IGUALDAD DE OPORTUNIDADES

En total, más de 1.000 personas trabajan a diario por sacar adelante los diferentes programas de la Fundación a nivel nacional. Solo en Aragón, 15 personas lo hacen en Zaragoza, 4 en Teruel y 11 en Huesca. Sin embargo, otra de las cuestiones que lamentablemente sigue estando presente y se trabaja de igual forma por erradicar son los prejuicios y la discriminación.

Hay una serie de prejuicios y hablamos de una discriminación muy cotidiana en el ámbito de la vivienda, del empleo y a nivel tecnológico con casos de delitos de odio. Es un contraste que en plena apuesta por la igualdad en nuestra sociedad tengamos que enfrentarnos a este tipo de situaciones. Es un conflicto social”, asegura Clavería. En este sentido, insisten en que la sensibilización respecto a la sociedad en general es “clave de cara a romper estereotipos y prejuicios y de alguna manera garantizar la efectividad de igualdad de oportunidades”.

LO MÁS VISTO

TE PUEDE INTERESAR