El santoral católico recuerda hoy, jueves 16 de noviembre, a Santa Margarita de Escocia, una figura venerada por su piedad y liderazgo en la Edad Media. Santa Margarita nació en Hungría en 1046 y se convirtió en Reina de Escocia por su matrimonio con Malcolm III.
NOTICIAS RELACIONADAS
Durante su reinado, Margarita promovió fervientemente la fe cristiana en Escocia y contribuyó a la construcción de iglesias y monasterios. Su vida estuvo marcada por la caridad y la ayuda a los necesitados, y fue una influyente defensora de la educación.
Este 16 de noviembre, el santoral también homenajea a Santa Inés de Asís, hermana de Santa Clara de Asís y miembro de la Orden de las Clarisas. Inés nació en el seno de una familia noble en el siglo XIII y, al igual que su hermana Clara, renunció a la vida mundana para abrazar la vida religiosa.
Fundó el convento de las clarisas en Monticelli, Italia, y vivió una vida de austeridad y oración. Santa Inés de Asís fue un ejemplo de humildad y devoción, siguiendo los principios franciscanos y manteniendo una profunda relación con Dios.
Tanto Santa Margarita de Escocia como Santa Inés de Asís dejaron un impacto significativo en la historia de la Iglesia y la espiritualidad. Sus vidas dedicadas al servicio a Dios y a los demás continúan inspirando a los fieles a vivir con generosidad, compasión y devoción.
En este día, la Iglesia conmemora a estas dos santas como ejemplos de fe y amor hacia Dios y el prójimo, recordándonos la importancia de seguir su legado de caridad y compromiso espiritual.
¿POR QUÉ SE CELEBRAN LOS SANTOS?
La onomástica es una forma de reconocer y honrar sus logros espirituales y de buscar su guía e inspiración en nuestras propias vidas. Se venera a los santos como líderes espirituales o figuras que han alcanzado un alto nivel de santidad y han vivido su vida al servicio de Dios o de una religión concreta.
Muchos santos tienen un día especial dedicado a ellos, que celebran los fieles de todo el mundo. Para ello, en cada cultura se celebran diferentes ceremonias religiosas, leyendo sus enseñanzas o visitando lugares sagrados asociados a ellos.