Niños
En Aragón no hay menores de 0 a 6 años que no tengan familia de acogida

Alrededor de 150 niños en Aragón están en situación de acogida, tanto de manera externa a su núcleo como en lo denominado como familia extensa, es decir, cuando son los tíos, abuelos u otros parientes del menor los que se hacen cargo. Sin embargo, la Comunidad puede presumir de ser la única en España en la que no hay menores de 0 a 6 años institucionalizados, es decir, que todos los niños que necesitan una familia de acogida la tienen. Así lo ha asegurado el Lugarteniente del Justicia de Aragón, Javier Hernández, este viernes con motivo de la celebración anticipada del Día Mundial de la Infancia del próximo 20 de noviembre.

La celebración, impulsada por el Justicia, el Gobierno de Aragón, a través de la dirección general de Familia, Infancia y Natalidad y Unicef, ha recordado que hace 64 años las Naciones Unidas aprobaron los Derechos del Niño y hace 34 el texto final de la Convención sobre los Derechos del Niño. Además, con el objetivo de no ser únicamente una celebración institucional, en la jornada se ha celebrado la mesa redonda «Una mirada transversal sobre los derechos de la infancia en Aragón» en la que han participado estas entidades para poner el foco en los niños.

El presidente de Unicef España, Gustavo Suárez, ha asegurado que «la infancia es una cosa de todos» y que la institución es un referente tanto a nivel nacional y autonómico. Así, ha recordado que en las Cortes de Aragón se ha firmado una declaración institucional «para poner los derechos de los niños por delante de otros problemas». «Vamos a hacer un trabajo que lo vamos a poner en publico los primeros meses del año que viene a insistir en un problema que tenemos como sociedad y que es la cantidad de niños en riesgo de vulnerabilidad», ha relatado. Así, ha recordado que si bien en Aragón en estos cuatro años los niños vulnerables han disminuido en España se estima que uno de cada tres niños tenga problemas de vulnerabilidad.

Aragón contará con un Consejo autonómico de Participación Infantil y Juvenil a lo largo del año que viene. Así lo ha asegurado la directora general de Familia, Infancia y Natalidad del Gobierno de Aragón, Eva Fortea. «Nos preocupa mucho la participación infantil. Confiamos en los niños como ciudadanos de pleno derecho en nuestra sociedad por los adultos que un día serán, pero también por lo que son ahora. Creemos que tienen una visión de la realidad más espontánea, menos contaminada de prejuicios. Tenemos que escucharles en las instituciones y en las administraciones», ha relatado.

Es por eso por lo que la Comunidad contará con este Consejo a nivel autonómico que se sumará a los que ya hay a nivel local para que este sea un órgano participativo y sirva de interlocutor entre los jóvenes y niños y las instituciones. Asimismo, Fortea también ha mostrado la preocupación del Gobierno de Aragón por la situación de vulnerabilidad en la infancia. «Tenemos que ponerla sobre la mesa, visibilizarla y establecer líneas de ayuda para que los más desfavorecidos puedan tener esa visibilidad. Queremos que todos los niños y niñas de Aragón tengan los mismos derechos, hayan nacido donde hayan nacido y sean de la raza que sean«, ha culminado.

LO MÁS VISTO

TE PUEDE INTERESAR