El santoral católico recuerda hoy, lunes 20 de noviembre, a San Gelasio I, quien fue un Papa de la Iglesia Católica que vivió en el siglo V. Gelasio I desempeñó un papel fundamental en la historia de la Iglesia durante un período de cambios y desafíos significativos. Fue elegido Papa en el año 492 y sirvió hasta su muerte en 496.
noticias relacionadas
San Gelasio I es conocido por su firme defensa de la autoridad papal y su lucha contra las herejías de su tiempo. Abogó por la supremacía de la Iglesia sobre el Estado y mantuvo una posición valiente en la disputa con el emperador Anastasio I. Además, desempeñó un papel importante en la organización de la liturgia de la Iglesia y la promoción de la eucaristía como el centro de la vida cristiana.
Gelasius I también dejó un legado duradero a través de sus escritos, incluyendo cartas pastorales y tratados teológicos. Sus contribuciones a la teología y la doctrina católica han tenido un impacto significativo en la tradición cristiana y continúan siendo estudiadas y respetadas en la actualidad. San Gelasio I es recordado como un Papa que defendió la fe, la unidad de la Iglesia y la importancia de la liturgia en la vida de los creyentes.
¿POR QUÉ SE CELEBRAN LOS SANTOS?
La onomástica es una forma de reconocer y honrar sus logros espirituales y de buscar su guía e inspiración en nuestras propias vidas. Se venera a los santos como líderes espirituales o figuras que han alcanzado un alto nivel de santidad y han vivido su vida al servicio de Dios o de una religión concreta.
Muchos santos tienen un día especial dedicado a ellos, que celebran los fieles de todo el mundo. Para ello, en cada cultura se celebran diferentes ceremonias religiosas, leyendo sus enseñanzas o visitando lugares sagrados asociados a ellos.