La Policía Nacional hace hincapié en la importancia de la colaboración ciudadana, así como la denuncia de las propias víctimas

La Brigada Provincial de Extranjería y Fronteras de la Policía Nacional de Zaragoza realizó el pasado 28 de febrero nueve inspecciones de clubes de alterne, saldándose con tres detenciones y 80 personas identificadas. Unos controles que buscan la protección de las víctimas, la lucha contra la criminalidad organizada y, en este sentido, la desarticulación de redes que se dediquen a la explotación de mujeres, aprovechando su condición precaria y vulnerable, e incluso su situación irregular en el país.

Una lucha que se intensificó en abril del 2013, con la aprobación por parte de la Policía Nacional del “Plan contra la Trata de Seres Humanos con Fines de Explotación Sexual”, creando para ello una Brigada Central adscrita a la Comisaría General de Extranjería y Fronteras de la Policía Nacional. Una campaña que cuenta con la colaboración de personajes del mundo del espectáculo y la comunicación, así como de diferentes ONG´s e instituciones, y que busca la concienciación e implicación social contra la llamada “esclavitud del siglo XXI”.

La Policía Nacional ha hecho hincapié en la importancia de la colaboración ciudadana, así como la denuncia de las propias víctimas. Un Plan contra la Trata que persigue fomentar la denuncia anónima y confidencial y la atención a las personas perjudicadas.

De esta forma, la Policía Nacional facilita un teléfono y una dirección de correo electrónico para con el fin de conseguir una colaboración ciudadana y un intercambio de información (anónima y confidencial) de estos delitos.

LO MÁS VISTO

TE PUEDE INTERESAR