La Asociación Española de Guardias Civiles (AEGC) denuncia la supresión del Equipo de Rescate e Intervención de Montaña (Ereim) de Tarazona (Zaragoza) que en sus años de servicio ha realizado cientos de rescates y salvado decenas de vidas en las montañas zaragozanas. La desaparición del Ereim de Tarazona, dejará además a varios guardias sin destino, con un preferente absoluto para optar a vacantes dentro de la provincia de Zaragoza, no pudiendo hacerlo en Grupos de Rescate de Montaña al no existir más equipos de montaña en la provincia.
«Por no mencionar, el perjuicio que causará a sus familias, las cuales se verán obligadas a abandonar su lugar de residencia en el que están plenamente integradas», han indicado desde la AEGC. Guardias que en su mayoría, como ha podido comprobar AEGC, están «contentos y orgullosos de su trabajo en sus montañas y no se quieren ir». Además, como ocurre con otros Ereim de la Comunidad, tampoco están de acuerdo con este cierre ni los Ayuntamientos, ni las Comarcas, ni sus vecinos.
AEGC lleva años reclamando a Interior que afronte una nueva redistribución de la Guardia Civil para optimizar sus recursos materiales y humanos y dar a los ciudadanos de su demarcación un mejor servicio. «Pero esta reestructuración que se está llevando a cabo desde la Guardia Civil, nada tiene que ver con el bien común que debe primar en la Benemérita, que es la cercanía al ciudadano», han expresado desde la asociación. Además, han añadido que «a nuestro juicio, el cierre de Ereim de Tarazona, no supone una optimización de los recursos, si no más bien privar a los ciudadanos de un buen servicio y atención a los mismos. Aunque se escuden en que sus cifras no son tan potentes como las de otros Ereim, las vidas que han salvado cada año son igual de valiosas y el fruto de su trabajo, por tanto, es igual de importante».
Los Ereim de Mora de Rubielos y Panticosa
La asociación tuvo conocimiento de la pretensión de trasladar el Ereim de Mora de Rubielos a la capital turolense y, en aquel momento, consideró que no debería de realizarse tal desplazamiento, ya que «no se pensaba en los compañeros y las familias que ahí estaban destinados ni se les había propuesto una alternativa razonable». Pues bien, la jefa de la Comandancia de Teruel, tras reunirse con los implicados, ha llegado a un acuerdo consensuado para que dicho traslado sea efectivo y razonable para ambos. AEGC agradece este «gesto de cercanía y compañerismo» que la teniente coronel de Teruel, Silvia Gil, ha mostrado a sus guardias civiles, «cosa que no han hecho el resto de jefes de Comandancia de la Comunidad, ni la Jefatura del Servicio de Montaña ni la directora general de la Guardia Civil», tal como pidió AEGC en su visita a Jaca el pasado 30 de junio.
El día 30 de junio, la directora deneral de la Guardia Civil tras una visita programada a las unidades del Cuartel de Jaca, manifestó a través de un nota de prensa que el cierre del Ereim de Panticosa no se iba llevar a cabo, sin dejar claro si era una decisión definitiva o temporal. AEGC tiene conocimiento de reuniones, que se han llevado a cabo después de la visita de la directora, por parte de la Jefatura de Montaña para tratar sobre la reestructuración de las unidades de montaña. «Pero mientras las altas esferas de la Guardia Civil hacen sus cábalas, AEGC solo ve la realidad, que es que, en el caso del Ereim de Panticosa, los números de rescates han aumentado, concretamente 71 en el año 2020 por 87 rescates hasta el mes de octubre del 2021».
«La reestructuración es una realidad, y sólo tenemos que ver que de las vacantes del empleo de Guadia Civil recientemente publicadas en el BOGC, ninguna es para la unidad de Panticosa. Concretamente dos vacantes son para la Sereim de Jaca y dos para el Ereim de Huesca», han señalado desde la asociación. Lo mismo sucede con las vacantes del empleo de Cabo, puesto que han sido anunciadas una vacante en la Sereim de Jaca y otra en el Ereim de Huesca, quedando sin publicar la vacante del Ereim de Panticosa. «La evidente falta de publicación de las vacantes en Panticosa da que pensar que el cierre es algo que, de manera encubierta, se está llevando a cabo tanto por la Jefatura de Montaña como por el Jefe de la Comandancia de Huesca, sin contar en ningún momento con la opinión de los propios afectados ni de las autoridades de la zona afectada».
«Vamos de cara a la temporada invernal con lo que ello supone de aumento de población temporal, la demarcación de la unidad de montaña de Panticosa dispone de casi 200 kilómetros de dominio esquiables. Sus guardias civiles tienen que realizar labores de orden público en las estaciones de esquí los fines de semana y atender los rescates que puedan surgir. Está claro que la falta de personal repercute directamente en la atención a los esquiadores y montañeros que vienen a disfrutar de la nieve y la montaña. Si a todo esto le añadimos que nadie se ha dirigido a ellos para aclarararles en qué situación van a quedar, podemos imaginarnos el malestar y la desazón de estos compañeros y sus familias. Estos Guardias Civiles, a día de hoy, siguen con la incertidumbre ya que ven que todo que decía el informe de reestructuración se está llevando a cabo», han dicho desde AEGC.
La asociación ha seguido en contacto con alcaldes del Valle, Comarca y demás estamentos del Alto Gállego, los cuales piden la no desaparición del Ereim de Panticosa, siendo conscientes que con las cifras de rescates que maneja, se debería ampliar la plantilla, pero nunca suprimirla o trasladarla.
Desde AEGC «volvemos a apelar, como ya hicimos cuando conocimos el informe de reestructuración de las Unidades de Montaña, al buen juicio de los que tienen en su mano mantener estas unidades de la Guardia Civil. Son grandes profesionales, conocen cada rincón de su zona de rescate, imprescindible para actuar con rapidez y salvar vidas. Una decisión que no solo perjudicará a los guardias civiles y sus familias, si no también a los que cada día se acercan a la montaña para practicar su actividad favorita , los cuales ven a estos grandes profesionales como sus ángeles de la guarda particulares».