A media tarde de este sábado, Aragón ya suma siete incendios declarados, siendo el de Nonaspe el que más preocupa en la Comunidad. Además de este, hay fuego en Barbastro, Monzón y Graus; en el Parque Tecnológico de Reciclado de Zaragoza y en Cuarte de Huerva y en la zona de Calanda Castelserás. Los bomberos siguen trabajando en las extinciones y ya han logrado controlar al menos el de Graus.
En Nonaspe ha mejorado la situación tras los trabajos nocturnos de extinción, aunque hay que ser precavidos ante el fuerte viento y las elevadísimas temperaturas que se esperan. El fuego continúa avanzando por el flanco derecho hacia el embalse de Mequinenza. Por el momento, no está afectando a ningún núcleo urbano.
“Se ha trabajado muy bien durante la noche”, ha explicado el director general de Medio Ambiente y Gestión Forestal, Diego Bayona. A pesar de la mejora de la situación, el director avisa que “hay que seguir muy atentos, pero sobre todo en el tema del viento, ya que las predicciones son bastantes malas”. Se espera que el viento empiece a soplar en el mediodía y con una fuerza de 40 kilómetros hora.
“La parte positiva es que la dirección del viento sigue siendo la misma que ayer. Aunque el viento vaya a tener velocidades mayores va a ser la misma dirección, el embalse de Mequinenza”, ha explicado Bayona.
Ahora mismo, el fuego ha alcanzado las 1.700 hectáreas. Pero como ayer, Bayona ha afirmado que “hace muy difícil determinar el número de hectáreas” debido a la complicada orografía que está teniendo el incendio. Este viernes, el fuego salió del término municipal de Nonaspe y entró en el de Mequinenza.
Este viernes se tuvo que desalojar un Camping Lake en el municipio de Caspe por precaución debido a que la línea del fuego podría alcanzarlo. También, según ha explicado el jefe del Servicio de Seguridad de Protección Civil, Miguel Ángel Clavero, el fuego no está afectando a poblaciones importantes y solo se ha desalojado a varios trabajadores de una explotación frutícola y a una trabajadora de una granja porcina. Se mantienen cortadas las carreteras A-1411 entre Nonaspe y Fabara (punto kilométrico del 11 a 32), la CV-93 y la CP-15 y la N-211 entre los kilómetros 286,5 y 311.
Unas 200 personas se encuentran trabajando en la extinción del incendio. Unos 14 medios aéreos, los mismos empleados que ayer, han comenzado desde muy temprano con los trabajos de extinción. Sobre el origen, se están investigando las causas, pero solo se conoce que surgió de un campo frutal que no se estaba cosechando.
Situación operativa de grado 2
La situación operativa pasa a ser de grado 2 cuando uno o varios incendios forestales pueden, en su evolución previsible, afectar gravemente a la población o a bienes de naturaleza no forestal, exigiendo la adopción de medidas de protección civil, y cuando pueda ser necesario que, a solicitud de la Comunidad Autónoma, sean incorporados medios extraordinarios, o puedan comportar situaciones que deriven hacia el interés nacional.
Mientras, el nivel de protección civil 1 se da en el caso de aquellos incendios en los que existe la necesidad de la puesta en práctica de medidas puntuales y concretas para la protección de la salud de las personas o para los bienes aislados amenazados, como redes de suministro (eléctrico, de agua o gasoductos) o edificaciones aisladas.
Simulacro en Nonaspe
A finales de septiembre del año pasado se realizó en este municipio un simulacro de extinción de incendios del operativo Infoar con los Bomberos de Cataluña. La práctica pretendía facilitar la asistencia recíproca y la utilización conjunta de los medios personales y materiales entre ambas comunidades. “Estamos en una zona de frontera con la Comunidad Autónoma de Cataluña y entrenamos la coordinación entre medios de diferentes comunidades, sin embargo, en esta ocasión no hay riesgo de que el fuego pase”, ha explicado el director general.
Incendios en todo Aragón
El fuego ha dado problemas en las tres provincias aragonesas. En Barbastro se han desalojado algunas viviendas al norte de la ciudad y el club de tenis por precaución. También se ha tenido que cortar a carretera A-2202 en PK1 y una línea eléctrica para mejorar la situación de extinción.
Hasta el lugar del incendio, que se ha declarado a las 15.32 horas de hoy, se han desplazado dos cuadrillas helitransportadas, otras dos cuadrillas terrestres y tres autobombas del Infoar, así como los bomberos de la Diputación de Huesca. La situación operativa 2 del Procinfo en Barbastro es de nivel 1.
Por su parte, un incendio en un bajo de una vivienda de Monzón ha obligado a desalojar todos los pisos de un edificio de cinco plantas en la calle Templarios. En la extinción del fuego han trabajado efectivos de los parques de Barbastro-Monzón, Benabarre-Graus y Fraga. Debido a la importancia del incendio y las condiciones climatológicas, un bombero ha tenido que ser atendido por los servicios sanitarios pero ya se ha recuperado.
Graus, Cuarte de Huerva y Calanda
Además de los anteriores, ha habido que sumar tres más en Graus, Cuarte de Huerva y Calanda-Castelseras.
Al incendio de Calanda-Castelseras, declarado esta tarde a las 16.42 horas, se ha desplazado una cuadrilla helitransportada, un helicóptero, dos cuadrillas terrestres y tres autobombas. Por su parte, el incendio declarado en Graus a las 17.08 ha sido controlado a las 18.30 horas y se han necesitado cuatro cuadrillas terrestres y una autobomba.
Además, en Zaragoza se han declarado dos incendios. Por la mañana los Bomberos han acudido al Parque Tecnológico de Reciclado (PTR) de Zaragoza, donde se han trasladado cinco camiones, entre los que se contaban bombas urbanas y nodrizas, una ambulancia, una Unidad de Mando y un vehículo de personal.
Por la tarde, en las inmediaciones del Polígono El Ralenco, en Cuarte de Huerva, se ha declarado un incendio forestal para el que se ha solicitado la colaboración de los Bomberos de la Diputación Provincial así como el apoyo de medios aéreos. Al lugar se han desplazado siete camiones, entre bombas urbanas, nodrizas y rurales/todoterreno, una ambulancia y una Unidad de Mando.