La Guardia Civil ha detenido a 12 personas y ha investigado a otras 3 por el presunto robo de más de 15 toneladas de cable de cobre en las provincias de Cuenca, Teruel, Zaragoza, Albacete y Madrid. La intervención forma parte de la Operación Sodia, y ha tenido lugar en la provincia de Cuenca.
En la operación, se ha intervenido cerca de una tonelada de cable, aproximadamente 2.000 euros en efectivo, útiles para el camuflaje y consecución de los robos. También se habrían incautado varios terminales de telefonía móvil, documentación relacionada con los beneficios económicos y cuatro vehículos de alta gama.
LA INVESTIGACIÓN DE LOS SUCESOS
La operación se inició en diciembre del pasado año, cuando la Guardia Civil tuvo conocimiento del robo de bobinas de cable de cobre en instalaciones de placas solares fotovoltaicas de la manchuela conquense. Continuando con las investigaciones, los agentes pudieron constatar como una serie de personas coordinadas quedaban en unos lugares de reunión para, posteriormente, desplazarse hacia instalaciones susceptibles.
Para ello, utilizaban vehículos industriales similares a los que usan las contratas de trabajo, o se camuflaban mediante vestimentas propias de los trabajadores. Asimismo, estudiaban previamente el lugar donde iban a actuar y las técnicas necesarias para manipular las instalaciones.
Todo esto supuso para los agentes una investigación muy compleja a la hora de controlar las actividades y movimientos de este grupo de personas. En ella, se consiguió averiguar la localización de almacenaje de los bienes sustraídos para su reinserción en el mercado como objetos de deshecho.
LAS DETENCIONES
Una vez localizados los supuestos responsables de los robos, se procedió a la explotación de la operación realizando cuatro registros de forma simultánea en las localidades de la provincia de Madrid: Getafe, Móstoles y San Fernando de Henares. También se inspeccionó un centro de recuperaciones situado en la zona este de Madrid.
Fruto de ello, se procedió a la detención de doce personas por los delitos de robo con fuerza en las cosas, hurto de material de cobre, pertenencia e integración en grupo criminal, blanqueo de capitales y simulación de delito. Hay tres personas vinculadas a la organización a las que se sigue investigando.
La operación ha sido desarrollada por la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Guardia Civil de Cuenca, los Equipos Territoriales de Policía Judicial de Tarancón y San Clemente (Cuenca), efectivos de la Usecic de Madrid y Cuenca y del Equipo Roca 3 de la Compañía de Cuenca y dirigida por el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número Dos de Motilla del Palancar (Cuenca).