Foto de los dos etarras juzgados por el asesinato
Itxaso Zaldua (derecha) ha negado en el juicio su pertenencia al Comando Basajún y que estuviera en Zaragoza el día del asesinato

La Audiencia Nacional ha determinado la puesta en libertad de Miren Itxaso Zaldua, alias Sahasta, juzgada por el asesinato del que fuera líder del PP aragonés, Manuel Giménez Abad, a manos de la banda terrorista ETA en 2001. Este martes ha concluido la vista oral tanto de Itxaso Zaldua como de Mikel Carrera Sarobe, conocido como Ata, el otro posible implicado y que el hijo de Giménez Abad identificó como el asesino de su padre.

Este último sí reconoció su pertenencia tanto a la banda terrorista como al denominado “Comando Basajún”, al que se atribuye el homicidio del que fuera diputado en las Cortes de Aragón. En cambio, Itxaso Zaldua señaló en la primera jornada del juicio que “nunca” había formado parte de ningún comando y que su vínculo con ETA se limitaba a recoger cartas para mandarlas a la cúpula de la organización.

Por ello, su defensa esgrimió que las pruebas aportadas no eran suficientes para probar la vinculación de la acusada al crimen, que tuvo lugar en la capital aragonesa. Es más, ella ha llegado a asegurar en el desarrollo del juicio que no se encontraba en Zaragoza, sino en el cine de Usurbil, en el País Vasco, junto a sus amigas, ni tampoco había estado en fechas previas a estos sucesos.

La audiencia no se ha pronunciado todavía sobre Ata, que sí admitió estar en el Comando Basajún y a quien el hijo de Giménez Abad ha identificado como el asesino de su padre | Foto: Archivo

De este modo, el auto de los magistrados de la Sección Primera de la Sala Penal deja sin efecto la petición de 30 años de prisión por un delito de asesinato terrorista, si bien se encontraba interna en un centro penitenciario de Madrid desde el 22 de junio de 2022, del que ahora saldrá.

Finalmente, el juicio ha quedado visto para sentencia.

LO MÁS VISTO

TE PUEDE INTERESAR