La Policía Nacional ha detenido a nueve personas en las últimas semanas como presuntos autores de varios delitos de estafa, además de haber imputado a otras cuatro por su implicación en estos hechos delictivos. En las operaciones llevadas a cabo por el Grupo de Policía Judicial de la Comisaría de Arrabal, los ciberdelincuentes utilizaban diversas modalidades de estafa, pero todas tenían como denominador común el engaño.
Algunas de las técnicas de ciberdelincuencia que utilizaban estas personas eran el ‘smishing’, envío de un SMS por parte de un ciberdelincuente a un usuario simulando ser una entidad legítima con el objetivo de robarle información privada o realizarle un cargo económico; el ‘vishing’, similar al anterior pero a través de una llamada telefónica, engañando a la víctima mediante la suplantación de la identidad de un tercero; o el ‘phising’, igual que las otras técnicas, aunque utilizando correos electrónicos.
En la “Operación Vado”, mediante las técnicas de ‘smishing’, ‘vishing’ o ‘phising’, los estafadores se hacían pasar por una entidad bancaria o comercio online para así hacerse con los datos personales y bancarios de las víctimas, con los que posteriormente accedían a sus cuentas y transferían dinero a terceras personas, denominadas “mulas”, que a cambio de una comisión, a su vez, lo enviaban a otras y así hasta introducirlo en billeteras virtuales de criptomonedas.
noticias relacionadas
La operación llevada a cabo por la Policía Nacional, denominada “Kuksenko”, se inició a raíz de una denuncia en la que un ciudadano decía haber sido víctima de una estafa tras la instalación, mediante engaño, de un software malicioso en su ordenador, con lo que los delincuentes realizaron varias transferencias de su cuenta bancaria, pagos de Bizum, la contratación de un préstamo y de tarjetas de crédito y la intrusión en diversas páginas web comerciales.
Otro de los fraudes detectados consistía en que los estafadores contactaban con las víctimas a través del teléfono móvil haciéndose pasar por sus hijos, solicitándoles de manera urgente dinero con la excusa de hacer frente a un problema inmediato. Finalmente, cuando ya se había realizado la transacción y los perjudicados conseguían hablar realmente con sus hijos, se daban cuenta de que habían sido estafados y ya no era posible cancelar la transferencia.
La última modalidad de estafa investigada fue la conocida como “sextorsión”, que consiste en el chantaje por parte del delincuente para que una persona realice una determinada acción o entregue una cantidad de dinero bajo la amenaza de publicar o compartir imágenes íntimas suyas que la propia víctima le había enviado previamente.
RECOMENDACIONES ANTE CASOS DE CIBERDELINCUENCIA
La Policía Nacional, con el fin de evitar algunas de estas estafas, recomienda no pinchar nunca en los enlaces recibidos en correos o SMS ya que suelen suplantar y simular la página oficial, por lo que conviene acceder siempre escribiendo en el navegador la dirección bancaria o la empresa de paquetería; también recomiendan ponerse en contacto telefónico con la entidad bancaria o empresa en el teléfono oficial, no desde el número que nos llame; y no instalar nunca aplicaciones en el móvil recibidas por SMS.
Desde la Policía Nacional también recuerdan que, en caso de que nuestro hijo nos contacte pidiéndonos urgentemente una transferencia bancaria para solucionar un problema, es importante mantener la calma y nunca hacer dicha transferencia sin comprobar antes, mediante una llamada a su número, que realmente es él.