YouTube video

El verano trae consigo la celebración de fiestas patronales en las localidades aragonesas. Por ejemplo, la próxima semana empiezan las Fiestas de San Lorenzo 2023 y con ello un aumento considerable de gente que acudirá a Huesca para disfrutar de estos días festivos y sus vacaciones, lo que conlleva también una mayor facilidad para que actúen algunos delincuentes. Por eso, desde la Policía Nacional, están trabajando en un dispositivo para estas fiestas que garantice la seguridad de las personas que visiten la capital oscense.

Como parte de este dispositivo de seguridad, la Policía Nacional ha elaborado y presentado una serie de consejos básicos para prevenir delitos y disfrutar así de unas fiestas y unas vacaciones más seguras.

Lo primero a lo que hacen referencia en estos consejos para unas Fiestas de San Lorenzo más seguras son las recomendaciones para evitar hurtos, puesto que durante las fiestas patronales son varios los eventos en los que se producen aglomeraciones de gente, situación idónea que es aprovechada por ladrones y carteristas. Entre otras cosas, aconsejan no llevar la mochila en la espalda, tampoco llevar las pertenencias en los bolsillos traseros del pantalón o no perder de vista nuestras pertenencias cuando las dejemos dentro de un bar, así como llevar en la cartera lo mínimo imprescindible.

Los teléfonos móviles son el objeto que más roban los grupos de delincuentes que se desplazan a las fiestas patronales y festivales de música. Por eso, la Policía Nacional recomienda configurar la siguientes opciones en los ajustes de nuestro teléfono: anotar el número de IMEI para poder aportar en la denuncia y bloquearlo en caso de robo; crear una copia de seguridad de la información del teléfono antes de acudir a uno de estos eventos; llevar el teléfono siempre bloqueado con un patrón o contraseña de acceso; y activar la ubicación para poder localizarlo.

CONSEJOS DE SEGURIDAD PARA NIÑOS Y MAYORES

La Policía Nacional aconseja enseñar a nuestros hijos a memorizar su nombre, domicilio y teléfono, y si son muy pequeños, es recomendable que utilicen una pulsera para anotar estos datos. También es importante que, en lugares con gran afluencia de público, mantengamos siempre contacto visual con ellos y que, en caso de extravío, los menores tienen que permanecer parados y pedir ayuda.

En cuanto a las personas mayores, recomiendan no hacer ostentación de joyas u objetos de valor y proteger su bolsos y carteras en las grandes aglomeraciones. Del mismo modo, instan a no abrir la puerta del domicilio a personas desconocidas. Al utilizar los cajeros automáticos, recomiendan no llevar las claves anotadas, sino que se deben memorizar, así como se deben vigilar los alrededores y evitar sacar importantes cantidades de dinero de una sola vez.

CONSEJOS SI SALIMOS DE CASA

Asegurarnos de que las puertas y ventanas de la vivienda quedan perfectamente cerradas, además de cerrar siempre la puerta con llave, incluso si nos marchamos de casa por un breve espacio de tiempo. Tampoco recomiendan dejar en el domicilio objetos de elevado valor, como llaves de vehículos, documentos importantes, talonarios de cheques o claves tarjetas de crédito. Es mejor guardarlos en una caja de seguridad si tenemos la posibilidad.

En el caso de que nos marchemos de vacaciones, nunca debemos hacer públicos nuestros planes de veraneo en redes sociales, porque les estaremos dando información a los delincuentes. También recomiendan desde la Policía Nacional que hagamos inventario de los objetos de valor en nuestra vivienda cuando nos vayamos de vacaciones.

ZONAS DE OCIO SIN ARMAS NI DROGAS

Una zona de ocio sin instrumentos peligrosos, armas blancas y drogas se traduce en una zona de ocio más segura. La posesión de estos objetos y sustancias supone una infracción a la Ley de Seguridad Ciudadana, conllevando multas de entre 601 y 10.400 euros. Durante las pasadas fiestas de San Lorenzo, un total de 184 personas fueron denunciadas por este tipo de infracciones.

LO MÁS VISTO

TE PUEDE INTERESAR