La Policía Nacional ha recuperado 37 piezas arqueológicas de gran importancia procedentes de expolio, junto a otras 18 piezas falsas que se encontraban en el museo de una fundación privada en la provincia de Tarragona. Estas piezas son originarias de la ciudad celtíbera de Aratis, situada en la localidad zaragozana de Aranda de Moncayo. Durante la operación policial se ha detenido a una persona por la tenencia de estas piezas.
Algunos de los restos arqueológicos recuperados destacan por su importancia histórica, como son los cinco cascos, dos romanos de tipo montefortino y otros tres de origen celtibérico. Otras piezas de relevancia que se han recuperado son discos coraza o kardiophylakes, numerosas piezas metálicas que servían como adorno personal de los guerreros, umbos de escudo, placas de cinturón, un tahalí o placas pectorales utilizadas con carácter ornamental, entre otros.
La directora general de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón, Gloria Pérez, ha calificado de “un éxito” la operación desarrollada en Tarragona. Pérez también ha explicado que estuvo ayudando, por llamamiento de la Fiscalía de Madrid, en la revisión ocular de las piezas incautadas en las dos operaciones anteriores, “para demostrar que parte de ellas eran de la antigua ciudad de Aratis” y poder trasladarlas a Aragón.
Esta intervención culmina el trabajo realizado por la Policía en las operaciones Helmet I y Helmet II, que han llevado a recuperar en los últimos años 9.000 piezas del yacimiento de Aratis. “Esta ciudad nos está dando muchas sorpresas”, ha resaltado Pérez. Aratis fue una de las ciudades más importantes de la Protohistoria en el mundo celtibérico y esta nueva operación, ha recalcado la directora general, “es un éxito que nos demuestra la importancia que tuvo esta ciudad celtibérica y que hará posible que estas piezas retornen de nuevo a su tierra”.