Esta base de datos se encontrará disponible en los próximos días en la página web de la Cámara de Comercio

El Ayuntamiento y la Cámara de Comercio de Teruel han presentado este martes el censo de locales comerciales sin uso de la capital que se acaba de elaborar. Un censo que recoge más de 52.000 metros cuadrados de locales disponibles en venta o alquiler que busca mejorar el emprendimiento y la actividad económica en la ciudad.

El concejal de Empresas, Autónomos, Comercio y Empleo, Ramón Fuertes, ha explicado que desde su área se quiere apostar por cualquier iniciativa que favorezca el emprendimiento “y sin duda este censo va a ser una herramienta muy útil” para que todos aquellos emprendedores que quieran iniciar una nueva actividad en la ciudad de Teruel, o bien cambiarse de ubicación por diferentes motivos, puedan hacerlo más fácilmente.

“Con un solo click van a poder tener acceso a esos locales disponibles que tenemos en Teruel, en cuanto a superficie, en qué estado se encuentran, y diferentes características de dichos locales”, ha continuado Fuertes.

En la ficha de cada local aparecen datos de ubicación y dirección completa, zona comercial estimada según el IAE y personal cualificado, superficie construida y útil, metros de la fachada principal, altura libre, estado (en bruto, a reformar o habilitado), instalaciones propias, valor de mercado, precio unitario, tipo de régimen (alquiler o venta), fuente y datos de contacto, ficha y referencia catastral, geolocalización y dos fotos.

Esta base de datos se encontrará disponible en los próximos días en la página web de la Cámara de Comercio.

Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio de Teruel, Antonio Santa Isabel, ha agradecido al Ayuntamiento “que nos haya brindado la posibilidad de poner estos locales en conocimiento de los empresarios, no sólo de la provincia sino de toda España”.

El trabajo de campo para elaborar esta base de datos se ha desarrollado durante cinco meses. Desde la entidad se facilitará información sobre estos locales a todas aquellas personas que lo soliciten, y además se enviará una comunicación a todas las Cámaras de Comercio de España. Y es que según Santa Isabel, muchas veces se producen llamadas de otras provincias “preguntando por locales concretos y en situaciones concretas”.

Uno de cada tres locales vacíos no están comercializados

El censo arroja un resultado de 62% de locales comercializados (en venta o alquiler) mientras que el 38% corresponde a propietarios que no han sido localizados (por herencias, etc.). En cuanto a la comercialización, el 73% corresponde a inmobiliarias o empresas comercializadoras, y el 27% a particulares.

Sobre estos datos, Santa Isabel ha aclarado que los locales vacíos en zonas nuevas, que no se consideran zonas comerciales atractivas por el momento, han quedado excluidos de este primer censo. “Ya sabemos de dónde partimos y ahora lo que tenemos que hacer es ofrecer esos locales”, ha concluido el presidente de la Cámara.

LO MÁS VISTO