Alfonso Peña y Luis Rufas han comparecido en el Parlamento autonómico // Foto: Cortes de Aragón

De acuerdo con el Informe de fiscalización de la Cámara de Cuentas de Aragón de las líneas de apoyo financiero y concesión de préstamos a empresas, la sociedad pública SUMA Teruel atendió un total de 43 operaciones por valor de 9,6 millones de euros en el periodo comprendido entre 2016 y 2018 -incluido en el Plan de fiscalización del año 2020-. Además, “SUMA Teruel puso en marcha durante la pandemia líneas específicas de liquidez para ayudar a empresas del territorio a luchar contra la crisis económica”, ha matizado el presidente de la Cámara de Cuentas de Aragón, Alfonso Peña.

Desde su creación en 2007, esta sociedad pública ha alcanzado los 200 proyectos financiados en la provincia, habiendo concedido 155 préstamos por un importe total de 30 millones de euros hasta el 2018. Adscrita al departamento de Economía, Planificación y Empleo de la DGA, se trata de un instrumento gestor de aquellas empresas que solicitan financiación para acometer sus proyectos. La financiación para la gran mayoría de las operaciones atendidas entre 2016 y 2018 provino de los fondos FITE, ya que “no puede entenderse SUMA sin el Fondo de Inversiones de Teruel”, ha remarcado el vicepresidente de la Cámara de Cuentas aragonesa, Luis Rufas.

Ante la consideración de los portavoces de los diferentes grupos parlamentarios sobre la duplicidad o solapamiento entre SUMA Teruel y otros instrumentos financieros como Sodiar o Avalia, Peña ha puntualizado que “habrá que analizar si SUMA Teruel es una herramienta financiera útil y eficaz para los fines para los que fue constituido”. De todos modos, el presidente ha querido recordar que el informe simplemente facilita datos concretos, pero “las decisiones competen a las distintas formaciones políticas”.

Dado que en torno al 32% de los fondos destinados por SUMA Teruel a empresas no se recuperará o será muy complejo que esto suceda, la propia Cámara de Cuentas solicita a esta sociedad mayor claridad y detalle, así como un refuerzo de los controles de viabilidad para reducir las tasas de morosidad en relación con los informes de viabilidad de los proyectos sometidos a examen. Por otro lado, también le aconseja que realice informes de seguimiento periódicos que demuestren que las empresas receptoras de los fondos ejecutan las inversiones previstas. Por último, recomienda una mejora de sus sistemas de información y archivo que permita la trazabilidad de los expedientes de préstamo y el tratamiento de datos.

En 2020, SUMA Teruel participó en 34 proyectos en los que aportó una financiación de cuatro millones de euros, por encima de los 21 proyectos con un importe de 3,8 millones en los que había participado en el año 2019.

LO MÁS VISTO