El convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Teruel y la Cámara de Comercio se ha firmado este martes

Reactivar económicamente la provincia. Ese es el objetivo del convenio de colaboración firmado este martes entre el Ayuntamiento de la capital turolense y la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Teruel para la gestión de los bonos de venta cruzada con los que se pretende fomentar el consumo en la hostelería y el comercio local, manteniendo así el apoyo decidido del Consistorio a las empresas de la ciudad en esta crisis económica.

El Ayuntamiento ha apostado en esta ocasión por el sistema de venta cruzada para que estos bonos beneficien tanto a la hostelería como al resto de sectores económicos. De este modo, los turolenses adquirirán un bono de 50 euros para consumir en establecimientos locales y recibirán otro de 25 euros de regalo. Los clientes deberán gastar uno de estos bonos en hostelería y otro en comercio o empresas de servicios de la ciudad. Podrán elegir qué cuantía se destina a cada sector.

El importe destinado a estos bonos asciende a 115.000 euros que permitirán generar aproximadamente medio millón de euros en la economía local.

Los bonos podrán adquirirse desde el 5 de mayo en la web www.deteruelparateruel.com. Esta iniciativa cuenta con la colaboración de Endesa, que aportará 50.000 euros, y estará gestionada por Cámara de Comercio en colaboración con CEOE, Centro Comercial Abierto, Asempaz y ACEST. Además, Caja Rural de Teruel también colabora asumiendo gastos de gestión.

Cada persona podrá adquirir un máximo de 500 euros en bonos y cada establecimiento podrá canjear hasta 3.000 euros. El objetivo del Consistorio es que el mayor número de empresas turolenses puedan beneficiarse de esta medida. Los establecimientos hosteleros, comercios o pymes de cualquier tipo interesadas en participar deberán inscribirse en https://deteruelparateruel.com/alta_comercios

Estos nuevos bonos se suman a los emitidos por el Ayuntamiento entre mayo y diciembre de 2020. Para la anterior campaña, el Consistorio puso en circulación 20.000 euros en bonos de reactivación económica que supusieron más de 140.000 euros en compras en establecimientos locales.

LO MÁS VISTO