La comarca de Andorra-Sierra de Arcos contaba a final de mes con 390 parados, por los 577 que había en junio de 2020, mes del cierre de la Térmica

Expectación en Andorra y las Cuencas Mineras ante la llegada este lunes de la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, quien explicará a alcaldes y vecinos los detalles del convenio de Transición Justa prometido hace casi cuatro años. El texto, aprobado ya por los gobiernos de Aragón y España y enviado a Bruselas para su visto bueno definitivo, recoge la hoja de ruta y las inversiones para reindustrializar la zona después del cierre de la Central Térmica de Andorra en junio de 2020.

Pese a que desde las localidades se insiste en que el convenio llega tarde, el vicepresidente y consejero de Industria, Arturo Aliaga, ha defendido el trabajo realizado durante estos cuatro años para ofrecer empleo y esperanza a los trabajadores de Andorra. “Se han abierto dos convocatorias para proyectos empresariales, se han concedido ayudas a la restauración o a prejubilaciones…”, ha comenzado a enumerar el responsable de los asuntos de Energía en el Ejecutivo.

MENOS PARO QUE EN 2020

De hecho, Aliaga ha defendido que, pese a los 500 puestos de trabajo perdidos con el cierre de la Térmica y las minas, “el paro hoy en Andorra es menor que con la Central abierta”. “Hay proyectos de renovables, Oxaquim, de arcillas, de Pamesa… Hay una serie de iniciativas serias para futuro”, ha remarcado.

En cifras, la comarca de Andorra-Sierra de Arcos contaba a final de octubre con 390 parados, por los 577 que había en junio de 2020, mes del cierre de la Térmica, o los 501 que existían en enero de 2019, cuando la ministra Ribera acudió a la localidad a anunciar la firma de un convenio de Transición Justa entre fuertes críticas, abucheos y reproches.

Entre esos proyectos que buscan atraer el empleo, Ribera visitará, acompañada por el presidente de Aragón, Javier Lambán, la planta de Forgasa, propiedad de Samca, la empresa que gestionaba las explotaciones mineras, y el centro de ensamblaje y ensayos que la firma Thermowaste quiere levantar, precisamente, en las minas de Ariño. “Se están creando empleos con todo el despliegue de las renovables, además del Nudo Mudéjar”, ha aseverado el vicepresidente de Aragón.

LO MÁS VISTO

TE PUEDE INTERESAR