La falta de nieve ha impedido la apertura de las estaciones de esquí turolenses de Valdelinares y Javalambre, que pertenecen al Grupo Aramón, lo que ha frenado considerablemente la ocupación turística estas navidades en la comarca de Gúdar Javalambre. Así, la ocupación tan solo ha alcanzado el 40%, mientras que otros años llegaba al 90%. Así lo ha explicado Roche Murciano, presidente de la Asociación Provincial de Empresarios Turísticos de Teruel, que a pesar de esto califica la temporada de Navidad como “bastante buena” para la provincia, con unas cifras que se acercan a las de 2019 y destacan en comarcas como el Matarraña.
Por otra parte, las zonas más visitadas de Teruel durante estas Navidades han sido la capital, la comarca de Sierra de Albarracín y el Matarraña. Esta última con muy buenas cifras de ocupación, que alcanzan el 85%. “Lo están haciendo muy bien en materia de turismo. Pueblos como Valderrobres, Calaceite y Beceite tienen unos hoteles magníficos y cuidan muy bien la naturaleza, el bienestar y la tranquilidad. Allí acuden clientes que calificamos como medio-alto”, ha indicado Murciano.
En la otra cara de la moneda se encuentran las comarcas menos visitadas, que arrojan unas cifras que no llegan al 60%. El presidente ha indicado que en estas zonas es habitual una menor afluencia ya que “no son tan turísticas”. Se trata de las comarcas del Bajo Martín, Andorra Sierra de Arcos, Cuencas Mineras y Jiloca, este año con la incorporación de Gúdar Javalambre.
LA MAYORÍA DE LOS VISITANTES SON DE LA COMUNIDAD VALENCIANA
A partir del día 26 de diciembre y hasta el 5 de enero, Murciano ha apuntado a un “goteo constante de personas en los alojamientos”. Un sector que ha sido superado por la restauración, que arroja muy buenas cifras esta Navidad. “Hemos notado que la gente no tiene ganas de hacerse las típicas comidas en casa, ni en Nochebuena ni en Nochevieja y acuden a los restaurantes”, ha señalado el presidente.
Por el perfil de los viajeros, casi la mitad de los que se han acercado a visitar la provincia de Teruel estas navidades han sido de la Comunidad Valenciana, seguidos de Cataluña, Madrid y Aragón. “El 42% proceden de la Comunidad Valenciana, que es algo que suele ser habitual, ya que estamos pegados. Cuando ellos tienen fiesta se nota mucho”, ha explicado.
UNA AFLUENCIA QUE NO SE RECUPERARÁ HASTA MARZO
Murciano ha apuntado hacia una ocupación turística que se mostrará tímida en los siguientes meses, a excepción de Teruel capital con la entrega de medallas y las fiestas medievales. El repunte llegará a mitades de marzo, con una mayor ocupación que comenzará en el puente de San José y se encaminará hacia Semana Santa, con numerosos viajeros durante las dos primeras semanas de abril.