El Movimiento ciudadano Teruel Existe pide la retirada inmediata del pliego de prescripciones técnicas para la contratación del Servicio de Transporte Terrestre del Centro 112 Aragón, aprobado por el Consejo de Gobierno el pasado 26 de mayo. En una rueda de prensa, el portavoz Manolo Gimeno ha afirmado que estos vehículos de emergencia 112 “no son ambulancias y, por tanto, legalmente no pueden realizar ningún tipo de Transporte Sanitario Urgente”.
noticias relacionadas
Desde la formación política advierten de que “los vehículos de emergencia 112 que proponen desde la DGA, por no llevar, no llevan ni tan siquiera camilla ni medios para oxigenoterapia”.
Gimeno ha indicado que el objetivo de este contrato por parte del Ejecutivo autonómico es dar respuesta al tiempo de inoperatividad de 23 ambulancias de Soporte Vital Básico (SVB) que “han limitado en el nuevo pliego y contrato del servicio de Transporte Sanitario Urgente, restringiendo el servicio a 12 horas, y dejando las noches, de 21 a 9 horas de la mañana sin servicio”.
Además, critica que no aparezcan “en ningún momento” las palabras “ambulancia” o “061”, ni se habla de “transporte sanitario”, sino que se dice que “es una respuesta rápida en situaciones de urgencia, emergencia y socorro a la ciudadanía”.
En lo referente al personal, Gimeno ha precisado que en todas las ambulancias SVB, y de manera presencial, hay dos Técnicos en Emergencias Sanitarias (TES) y uno de ellos es el conductor, mientras que en los vehículos de emergencia 112 solamente hay un conductor, al que apenas se le exige un permiso de conducir tipo B y no es imprescindible que posea ningún certificado de profesionalidad de transporte sanitario.
Asimismo, Gimeno ha destacado que se tiene la percepción en las personas de los municipios afectados por la limitación horaria de las ambulancias de SVB, de que con esta solución se ha resuelto un problema, “cuando la realidad es que en vez de buscarse una solución razonable a un problema, se ha creado otro problema que puede costarnos 12 millones de euros”.
El portavoz del Movimiento ciudadano ha recordado que el origen de esta propuesta surgió en una rueda de prensa del Gobierno de Aragón el pasado 1 de marzo de 2023, justo después de que el Movimiento ciudadano presentara en las Cortes de Aragón una Proposición de Ley por Iniciativa Popular sobre el Transporte Sanitario Urgente en Aragón, en el que entre otros aspectos se pide que las 23 ambulancias de soporte Vital Básico (SVB) cuya operatividad queda limitada a 12 horas, pase a serlo las 24 horas.