Emma Buj
Emma Buj es alcaldesa de Teruel desde 2016 y afronta su tercera legislatura

El pasado 28 de mayo tiñó de azul las principales localidades o reforzó la presencia del Partido Popular en aquellas donde ya gobernaba. Es este el caso del Ayuntamiento de Teruel, donde Emma Buj logró revalidar la Alcaldía con su primera mayoría absoluta, lo que le permitirá sacar adelante sus proyectos sin depender de otros partidos. Pese a ello, como ha explicado a ARAGÓN PRESS, seguirá con la mano tendida a los grupos municipales para buscar consensos, pero reconociendo que podrá “agilizar” algunos proyectos que antes necesitaban duras negociaciones con la oposición.

Entre las líneas estratégicas que tiene marcadas en rojo para los próximos cuatro años se encuentran la mejora de la accesibilidad, eficiencia energética, instalaciones deportivas y equipamientos culturales, así como la peatonalización del centro histórico o la construcción de dos nuevos ascensores. Más a corto plazo, mantiene como prioridad la atención a las familias afectadas por el trágico derrumbe de la calle San Francisco, y no pone fecha a la restauración del Torico.

PREGUNTA.- Ha pasado un mes desde su toma de posesión. Aunque ya sabe lo que es ser alcaldesa, ¿cómo ha sido este mes, fiestas incluidas?
RESPUESTA.- Hubo un primer mes muy intenso, como siempre que comienza una nueva etapa. He sido durante muchos años alcaldesa, pero es una nueva etapa de muchos proyectos e ilusión, donde hemos continuado las obras de estos años. Hay quien dice que hay obras porque hay elecciones, pero nosotros hemos pasado las elecciones y seguimos comenzando obras en la ciudad, como la restauración de la Escalinata, u obras de accesibilidad en los barrios. Hemos tenido unas Fiestas que han sido éxito de asistencia y desarrollo. Ha sido muy intenso. Y continúo ocupándome en todo momento del derrumbe en la calle San Francisco, que nos va a llevar mucho trabajo. Estos días han sido muy intensos, pero como corresponde.

Con Emma Buj al frente, el PP logró 11 de los 21 concejales del Ayuntamiento

P.- La principal novedad de este mandato es la mayoría absoluta, ¿qué supuso lograr los once concejales?
R.- Tener una mayoría absoluta es una satisfacción por el respaldo recibido. El voto es un gesto de confianza y más en una ciudad como Teruel, donde nos conocemos todos. Sólo tengo palabras de gratitud y responsabilidad. Interpreto que a los turolenses les ha gustado cómo trabajábamos. En 2019 nos dieron siete concejales para trabajar y hoy nos han dado once. Nos piden que sigamos con lo que hacíamos, trabajando más y mejor. Esa es mi responsabilidad y mi objetivo para esta legislatura.

P.- El gran cambio es que no va a tener que pactar con nadie. ¿Va a provocar algún cambio su forma de gobernar haber logrado la mayoría absoluta?
R.- No. Yo siempre gobierno para todos. Así lo manifesté. He ejercido el gobierno para todos, buscando los mayores consensos posibles. Voy a seguir gobernando para toda la ciudad, haya votado al PP o no, y voy a seguir buscando consensos con el resto de formaciones políticas, desde Teruel Existe, PSOE o Vox, con quien llegamos a buenos acuerdos en la pasada legislatura. Lo que sí espero es que la mayoría sirva para agilizar procesos que llevaban un tiempo considerable de negociaciones. Voy a buscar consensos, pero tener la seguridad de que los temas salen adelante es importante. En la pasada legislatura se pusieron de acuerdo para votar en contra de llevar el autobús a los barrios rurales, algo inconcebible, y, después de meses de negociaciones, conseguimos que lo aprobaran. Quiero que eso no vuelva a suceder y que un proyecto muy bueno para muchos habitantes de Teruel no llegue a buen puerto. Sigo teniendo la mano tendida, pero espero que la mayoría sirva para agilizar proyectos que antes dependían de negociaciones.

“MI COMPROMISO ES AYUDAR A LAS FAMILIAS EL TIEMPO QUE SEA NECESARIO”

P.- Apenas unos días antes de su toma de posesión tuvo lugar el derrumbe del edificio de la calle San Francisco. La mayoría de vecinos del entorno ya han vuelto a sus casas. ¿En qué se centran ahora los trabajos del Ayuntamiento?
R.- Hemos atendido a todas las familias afectadas, tanto las del edificio que se cayó, como los colindantes. El Ayuntamiento los tiene alojados en pisos alquilados. Esas familias tienen una vivienda donde estar. También les acompañamos en otros trámites, como recuperar títulos académicos, tarjetas sanitarias, DNI, escrituras… Ahora estamos centrados en los trabajos para el desescombro, desde la mayor transparencia y de la mano con los afectados. Para mí eso es lo más importante. Es un proceso largo, hay que ir paso a paso. Una vez alojadas las familias, estamos en los trabajos de desescombro y en realizar un plan que sea aceptado por todas las partes.

P.- ¿Tienen ya un informe de las posibles causas por las que colapsó el edificio?
R.- No. Cuando se realice el desescombro se tomarán las muestras para hacer esos estudios que nos digan cuáles fueron las causas.

P.- El Ayuntamiento está sufragando durante seis meses los alquileres de las familias de los edificios. ¿Han planteado nuevas ayudas más allá de ese tiempo?
R.- Sí, por supuesto. Esos seis meses son porque hay que tener un horizonte temporal. En un expediente administrativo no se puede poner la palabra indefinido. Nos pareció un plazo razonable para, también, revisar la situación de cada familia. La casuística es muy amplia. Hay familias que han buscado una solución y después han pedido ayuda al Ayuntamiento, o viceversa. Es un plazo de revisión de la situación de las familias. Mi compromiso es ayudar a las familias el tiempo que sea necesario. Quien conoce la administración sabe que debe ir paso a paso y que no puedes poner la palabra indefinido, ya que tampoco sería lógico.

Pese a lograr la mayoría absoluta, Buj mantiene la mano tendida a los grupos de la oposición para buscar consensos

PROYECTOS EN MARCHA, EL HOSPITAL DE TERUEL Y LA RESIDENCIA LUIS BUÑUEL

P.- Sobre sus nuevos proyectos para la ciudad, ¿cuáles van a ser las principales líneas estratégicas?
R.- Ya la pasada legislatura Teruel tuvo avances importantes y mejoras en las calles, desde accesibilidad, eficiencia energética, instalaciones deportivas y equipamientos culturales. Esas son las líneas de la nueva legislatura. Vamos a seguir incorporando equipamientos deportivos y culturales, mejorar la movilidad de la ciudad, con cambios importantes como la peatonalización del centro histórico, la construcción de un ascensor entre el centro histórico y el barrio de El Carmen, o el diseño de un nuevo ascensor entre El Ensanche y San Julián. Vamos a seguir mejorando en infraestructura verde y más parques y jardines. También vamos a apostar por el turismo y la generación de empleo en el Aeropuerto, y la incorporación de empresas a Platea.

P.- ¿Cree que el nuevo Hospital de Teruel estará en plazos a final de año?
R.- Creo que el Gobierno de Lambán nunca ha sido sincero con el Hospital de Teruel. Dieron como fecha de puesta en funcionamiento casi a finales de 2023 y yo no he visto publicados los equipamientos necesarios para el nuevo Hospital. No tengo el expediente, porque le corresponde al Gobierno, pero creo que Lambán sabía que no podía estar a finales de 2023. Se ve a simple vista que es inviable. No es sólo el edificio, sino todos los equipamientos internos, y no tengo noticias de que estén disponibles.

P.- Presentó en campaña un proyecto para urbanizar el entorno del Centro Cultural San Julián, ¿qué plazos tiene? ¿Cuándo estima que puedan empezar los trabajos?
R.- Estamos en fase de solicitar financiación. Quiero solicitar el proyecto al FITE de 2023, que ahora está parado, y que espero que el próximo Gobierno lo ponga rápidamente en funcionamiento. Tengo el proyecto y espero obtener financiación para poder llevarlo a cabo.

P.- El anterior gobierno planificó la reapertura de la residencia Luis Buñuel. ¿Le consta que también está en los planes de Azcón cuando pueda ser investido presidente?
R.- Sí. Me consta que en los planes de Azcón se van a acelerar los trabajos de la Luis Buñuel. Todavía no tiene un proyecto definido. Se quitaron tabiques y se sacaron escombros a la calle para que pareciera que se estaba haciendo algo, pero estamos en contacto con el equipo redactor, porque la urbanización del entorno también es importante, y esa obra no está licitada, sino prácticamente parada. Estoy segura de que Azcón va a acelerar esa residencia. El PSOE se rasgó las vestiduras cuando cerró porque no cumplía con la normativa, pero durante ocho años la han tenido cerrada y abandonada. Sólo antes de las elecciones generaron escombro para que pareciera que se hacían obras, pero ahora no está activa. Voy a pedir a Azcón que la active en cuanto pueda, es su compromiso y estoy segura de que lo va a hacer.

P.- Sobre otros proyectos, no pudo llegar la Agencia Espacial, pero la relación de Teruel con este sector es indudable. ¿Qué ideas hay sobre la mesa?
R.- Ya estamos trabajando desde el Consorcio del Aeropuerto de Teruel. Tenemos una empresa como PLD Space con la que se está trabajando para posibles ampliaciones de su negocio. También con otras de un modelo de utilización de la estratosfera que también tienen proyectos importantes para implantarse en el Aeropuerto. Va a seguir creciendo tanto en la parte aeronáutica como en la espacial.

P.- ¿El Torico cuándo estará restaurado?
R.- Es algo que debemos acometer en próximos meses. El Museo Provincial ha tenido un año para hacer ese informe y ahora nosotros no debemos tomar decisiones precipitadas. Hemos tenido las Fiestas y otras situaciones a atender. En los próximos meses tomaremos las decisiones, que espero que sean con el mayor consenso posible.

“EL FERROCARRIL VALENCIA-TERUEL-ZARAGOZA ES FUNDAMENTAL”

P.- Hace una semana estuvo en Zaragoza para hablar de las posibles sinergias entre las tres capitales. ¿Por dónde pueden pasar esos lazos de unión? ¿Qué ventajas tendría para Teruel?
R.- Hay muchas cosas que nos unen y más las que nos deberían unir, como hacer fuerza por el ferrocarril que una Valencia-Teruel-Zaragoza, que es fundamental y el impulso y apoyo de Zaragoza es muy importante. Una de las primeras actuaciones de Jorge Azcón como alcalde fue venir a Teruel para hablar de la importancia de esta infraestructura. Que Zaragoza apueste por esa conexión es muy importante para nosotros. También trabajamos en una ruta de turismo que pueda traernos visitantes desde Francia, pasando por Huesca y Zaragoza hasta Teruel. La mayor parte de turistas extranjeros en Teruel son de Francia y penetran por la línea aragonesa.

Emma Buj lidera la lista del PP al Senado por Teruel

Además, queremos hacer planteamientos conjuntos, como ayuntamientos, al Gobierno de Aragón. Teruel y Zaragoza hemos bajado impuestos, pero tenemos un Gobierno que tenía una presión fiscal brutal sobre los aragoneses. Los oscenses son los que más IBI pagan, pero Teruel y Zaragoza tenemos unos impuestos bajos para traer empresas. De nada servía si el Gobierno de Aragón hacía contracampaña, subiendo impuestos. Queremos hacer planteamientos conjuntos para que se acabe ese infierno fiscal.

COMPAGINAR LA ALCALDÍA Y EL SENADO

P.- Por último, este domingo son las elecciones generales y usted se presenta al Senado. En caso de lograr el escaño, ¿cómo va a compaginar ambos cargos?
R.- Como lo hacen otros muchos alcaldes a lo largo y ancho de España, incluso en el Ayuntamiento de Teruel. No es nada extraño que un alcalde pertenezca también al Senado. Lo haré echándole, si cabe, más horas al día, que a veces es difícil. Esas 24 horas también se pueden ejercer desde Madrid, en momentos determinados, estando al teléfono y coordinando la gestión. Es muy habitual que los alcaldes estén en el Senado. No es nada extraño o que no se pueda hacer.

LO MÁS VISTO

TE PUEDE INTERESAR