Museo del Juguete de Albarracín
La localidad turolense, considerada una de las más bonitas de España, esconde uno de los secretos mejor guardados: el Museo del Juguete de Albarracín

Muñecos de hojalata, trenes eléctricos, cromos de los años 50, las famosas barriguitas, indios y vaqueros y hasta barcos pirata son solo algunos ejemplos de los juguetes que marcaron la infancia de varias generaciones y que ahora han vuelto a encontrar un hogar en Albarracín. La localidad turolense, considerada una de las más bonitas de España, esconde uno de los secretos mejor guardados: el Museo del Juguete de Albarracín.

Bajo el lema “saliendo del tiempo” este singular museo gusta tanto a los más pequeños por su valor educativo como a los más mayores, que pueden revivir aquellos juguetes que marcaron su infancia y que tantos buenos momentos les regalaron en su niñez.

Museo del Juguete de Albarracín
Este singular museo gusta tanto a los más pequeños por su valor educativo como a los más mayores, que pueden revivir aquellos juguetes que marcaron su infancia

Dentro del museo hay un total de tres plantas dedicadas a juguetes de distintas épocas entre las que se incluyen piezas de lo más curiosas. Casas de muñecas, cochecitos, recortables o títeres en un estado de conservación perfecto gracias a la labor de la Fundación Eustaquio Castellano.

En la entrada se ubica un cartel-banderola de gran tamaño hecho de cristal pintado que anunciaba en los años treinta una tienda de juguetes bajo la leyenda de “Gran surtido a 0,95”. A su lado, una vitrina con una muñeca de principios del siglo XX sentada en un coche a pedales. Unas primeras pinceladas para los visitantes que también tienen la posibilidad de llevarse un recuerdo en una particular tienda de juguetes dentro del museo.

En la segunda planta se encuentran algunos juguetes como útiles del hogar, muñecas o juguetes religiosos. En esta planta también hay cabida para material escolar y para juguetes de hojalata entre las que se incluyen máquinas de coser, juegos de mesa y vajillitas de porcelana. Con techos de madera y suelo de yeso, en la tercera planta hay cabida para contenidos muy variados que van desde coches, trenes, motos a juegos de construcción, cines y barcos. En las vitrinas se pueden observar soldaditos, figuras de plomo y en la parte baja del techo algunos juguetes de gran tamaño como un juego de bolos casero, caballos de cartón y hasta carros.

Museo del Juguete de Albarracín
En el Museo hay juguetes desde finales de 1800 hasta las últimas décadas de 1900 y construidos con toda clase de materiales como plomo y hojalata, porcelana, barro, madera, cartón y hasta papel

En el Museo hay juguetes desde finales de 1800 hasta las últimas décadas de 1900 y construidos con toda clase de materiales como plomo y hojalata, porcelana, barro, madera, cartón y hasta papel. Además, aquí se juntan juguetes sencillos y artesanos con otros procedentes de las más importantes industrias jugueteras que ahora se exponen en una vieja casona de mediados del siglo pasado.

EL ORIGEN DETRÁS DE ESTA COLECCIÓN

El origen de esta colección se encuentra en Eustaquio Castellano y su afición por el coleccionismo en general. Hacia los años sesenta, debido a su interés y cariño hacia el mundo infantil, ese coleccionismo se centro especialmente en los juguetes. Para poder compartir su colección, creó en 1996 una fundación familiar con el primer objetivo de abrir un Museo de Juguetes. Así fue como en 1997 nació este espacio casi mágico que permite a sus visitantes un viaje en el tiempo.

Museo del Juguete de Albarracín
El origen de esta colección se encuentra en Eustaquio Castellano y su afición por el coleccionismo en general

UNA UBICACIÓN PRIVILEGIADA

Además de por la casona que alberga estos tesoros infantiles, el otro gran atractivo de este museo es su privilegiada ubicación. El pueblo de Albarracín es un lugar único en el que merece la pena perderse en cada rincón, en sus casas de color rojizo, sus puertas y sus balcones corridos en rica forja y de madera tallada.

En el año 1961 fue declarado Monumento Nacional y en diciembre de 1996 recibió la medalla de oro al merito en las bellas artes. Ahora mismo quiere dar un paso más ya que se encuentra propuesta por la Unesco para ser declarada Patrimonio de la Humanidad.

Museo del Juguete de Albarracín
Además de por la casona que alberga estos tesoros infantiles, el otro gran atractivo de este museo es su privilegiada ubicación en Albarracín

PRECIOS Y HORARIOS

Durante los meses de enero y febrero el museo permanece cerrado. En marzo abre sus puertas los sábados y los domingos y durante el mes de abril únicamente entre los días 9 y 24. Con la llegada del buen tiempo, en mayo y junio, vuelve a reabrir los sábados y domingos. Julio es uno de sus meses fuertes y por ello, permanece abierto de martes a sábado y con la llegada de agosto y la gran afluencia de turistas, el museo abre de lunes a domingo en horario de 11.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 20.00 horas. Septiembre y octubre permanece abierto de martes a domingo y con el frío de noviembre y diciembre únicamente permanece abierto los sábados.

La entrada para los adultos tiene un coste de 3,50 euros, para lo niños de 4 a 14 años de 2 euros y los niños hasta los 3 años entran de manera gratuita. Para los jubilados y el carnet joven el precio es de 3 euros y en caso de venir en grupos a partir de 20 personas el precio se queda en 2,50 euros por persona.

LO MÁS VISTO

TE PUEDE INTERESAR