La ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, ha inaugurado el curso en Alcañiz

Hoy ha comenzado el V Curso de Periodismo Especializado en Alcañiz, y lo ha hecho con la ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, quien ha defendido que “cuanto mayor cultura científica tiene una sociedad, mejor y mayor es la democracia que disfruta” y ha valorado que “tan importante es la ciencia para el progreso, como que las sociedades estén bien informadas”. Durante este jueves y viernes, 32 periodistas especializados en ciencia, divulgadores e investigadores imparten las sesiones del curso “Periodismo y ciencia. Los divulgadores esenciales”, en el que participan más de 150 asistentes en el Teatro Municipal de Alcañiz.

La ministra ha recordado el daño que provocó “la desinformación al inicio de la crisis sanitaria de la Covid y la divulgación de información falta o engañosa sobre el virus, donde la infodemia se convirtió en un enemigo tan grave como el propio virus, según declaró la Organización Mundial de la Salud”. En este contexto, “el papel del periodismo y de la divulgación científica fue crucial”, ha defendido Morant. La ministra ha expuesto su preocupación “por la evidencia vista en los últimos años, donde negacionismo ha saltado de las redes sociales a algunas instituciones, donde se niega sistemáticamente la ciencia, el cambio climático, o la violencia machista, que también es una evidencia científica”.

En el acto inaugural, el alcalde de Alcañiz, Miguel Ángel Estevan, ha subrayado que “existen muchas razones tradicionales para que Alcañiz acoja este Curso, una ciudad con ilustres alcañizanos científicos” como su Hija Ilustre Pilar Narvión, que da nombre al premio de estos cursos. El rector de la Universidad de Zaragoza, José Antonio Mayoral, ha enfatizado la importancia de la Universidad y de este Curso “en hacer territorio”, mediante un tema “como la ciencia, que forma parte de nuestra vida cotidiana”. “La ciencia del día a día es seguramente más difícil de comunicar, y por eso agradecemos esfuerzos como los de este Curso”, ha señalado.

La directora del Curso, Eva Defior, ha destacado que “en esta edición se ha alcanzado el mayor número de inscritos” y ha señalado que cuentan con “los máximos referentes del periodismo y la divulgación científica, en un curso que está totalmente consolidado, que demuestra que se pueden impulsar desde el territorio proyectos de gran valor y compromiso”.

CONFERENCIA INAUGURAL DEL ASTRÓNOMO MARIANO MOLES

«Los valores de la ciencia como modelo de desarrollo» ha sido el eje de la conferencia inaugural del astrónomo e investigador aragonés Mariano Moles, que ha expuesto el caso del Centro de Estudios de Física del Cosmos de Aragón (CEFCA) y Galáctica, centros de investigación y divulgación que Moles impulsó en la provincia de Teruel.

«Los valores de la ciencia como modelo de desarrollo» ha sido el eje de la conferencia inaugural del astrónomo e investigador aragonés Mariano Moles

Galáctica y CEFA han convertido a Aragón en referente en el ámbito de la observación y la investigación astronómica, así como en su difusión divulgativa, y empujaron a la comunidad a optar a ser sede de la Agencia Espacial Española. Situado en las proximidades del Observatorio Astrofísico de Javalambre, cerca de Arcos de las Salinas, Galáctica se encuentra en un paraje libre de contaminación lumínica y con una excelente calidad atmosférica.

RETOS DE FUTURO Y COMUNICACIÓN “EN CON-CIENCIA”

Posteriormente, Patricia Fernández de Lis y Mario Viciosa han dialogado sobre los retos de futuro de la comunicación científica. Estos reconocidos periodistas de El País y Newtral han recibido los más importantes premios nacionales e internacionales por su labor divulgativa.

La mañana se ha cerrado con el debate entre la presidenta de la Asociación Española de Comunicación Científica, Elena Lázaro, la directora de Comunicación de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), Nuria Molinero, la politóloga y analista especializada en temas ambientales, Cristina Monge, y el periodista científico Antonio Calvo Roy, en el marco del panel titulado “Comunicar en CON-CIENCIA. Del cambio climático a la Inteligencia Artificial”.

LO MÁS VISTO

TE PUEDE INTERESAR