La Asociación Provincial Teruel Empresarios Turísticos, conjuntamente con el Consejo Regulador Jamón de Teruel, han preparado una edición muy especial para celebrar 20 años del Concurso más emblemático de la provincia de Teruel. El concurso arranca el 14 de septiembre coincidiendo con la celebración de las Ferias del Jamón y se alarga hasta el 24 de septiembre para seguir disfrutando de esta importante cita gastronómica durante 10 días.
Un total de 44 establecimientos repartidos por la provincia de Teruel, se dan cita este año. Todos ellos han elaborado una tapa con el Jamón de Teruel como protagonista. Las tapas se servirán a 3 euros y 4,50 euros si se acompañan con un quinto de Cerveza Turia, una copa de Viñas del Vero o Coca Cola Zero Zero. Marcas todas ellas que año tras año apuestan por este concurso y lo hacen posible con su colaboración.
La temática este año ha sido libre, para dejar libertad total a los cocineros y que pudieran plasmar su creatividad. Únicamente desde la organización se pedía que fuesen “tapas con historia”, que hablasen de su tipo de cocina, de lo que les ha inspirado a prepararla, el porqué de los ingredientes utilizados, la relación con platos de la cocina de Teruel, la fusión con otros territorios, otras cocinas… en definitiva cualquier motivo que haya inspirado el relato de la tapa presentada.
En este sentido, este año se podrán degustar platos con una cierta tradición, modernizados y convertidos en una deliciosa Tapa de Jamón de Teruel como “Huevos rotos con Jamón de Teruel en diferentes versiones”, “Gaspachos Serranos”, o la tradicional Trufa con Jamón, platos típicos de la Sierra de Albarracín, “cremas modernistas con Jamón de Teruel”, pero también las típicas “Guiozas” que nos trasladan a cocinas asiáticas o un “Sermale”, plato típico de Rumanía pero en versión turolense. Cada establecimiento ha querido homenajear a su manera tradiciones típicas de la provincia, como la subida del Chopo en Utrillas, recordar cuentos como el de los Tres cerditos o dar visibilidad a personajes del cómic como Carpanta. Todas estas propuestas las vamos a poder saborear y disfrutar si optamos por ir estos días de “Tapa en tapa por Teruel y provincia”.
Dado que el ingrediente principal de las tapas es el Jamón de Teruel, este año también se les va a dar protagonismo a todas las empresas jamoneras que están detrás del producto, de modo que otra de las novedades será la identificación de cada una de las tapas de Jamón de Teruel con su marca. Esta aparecerá en las tarjetas que podremos encontrar en cada establecimiento con la explicación de la tapa, ingredientes y número con el que concursa.

La mayoría de los establecimientos se encuentran en Teruel ciudad, pero también se puede recorrer la provincia degustando tapas de jamón de Teruel en otras localidades del Matarraña, Bajo Argón, Cuencas Mineras, Comarca de Gúdar Javalambre o la Sierra de Albarracín, donde por primera vez participan tres establecimientos.
TAPAS PARA CELIACOS Y TAPAS KIDS
Más de la mitad de las tapas que se pueden degustar este año son aptas para celíacos o adaptables bajo petición en el establecimiento, lo que demuestra el compromiso del concurso con las personas intolerantes al gluten. Por otro lado, algunos establecimientos ofrecen una tapa especialmente pensadas para los más pequeños, de modo que tapear en familia también se una opción en este concurso.
IMAGEN DEL CARTEL
La imagen del cartel de esta edición diseñado una vez más por Toni Alcaine muestra un gran sabio dispuesto a degustar la tapa merecedora de los 1000 euros que la organización ha establecido para el ganador. Sin duda un suculento premio para la Mejor Tapa Jamón de Teruel 2023.