Jarro de agua fría para dos de las infraestructuras más demandadas en la provincia turolense. El nuevo hospital de Teruel y el de Alcañiz tendrán que esperar por lo menos hasta 2025 para abrir sus puertas. Así lo ha confirmado este jueves en la Comisión de Sanidad de las Cortes el consejero, José Luis Bancalero, que ha comparecido para explicar los ejes de gestión de los próximos cuatro años y ha achacado este retraso a la herencia recibida por el anterior Gobierno.
El de Alcañiz “va un poco más adelantado” y la obra de la rotonda de entrada “está en proceso de adjudicación”, para poder acometer los trabajos a lo largo del próximo año 2024. No solo eso, sino que en los Presupuestos actuales “tampoco estaba previsto su equipamiento”, por lo que se licitará “en paralelo” a los accesos. “Siendo optimistas, no podremos tenerlo en marcha hasta finales de 2025”, ha precisado.
Respecto al de Teruel, en una “situación parecida”, los técnicos han estimado que entrará en funcionamiento también para entonces. El Ejecutivo saliente informó este verano de que ambos edificios estaban en una fase avanzada de su construcción y la previsión era tenerlos listos el año que viene, con una inversión de 27 millones en el de la capital y otros 44,3 en el de Alcañiz.
UN EDIFICIO PROPIO DE SALUD MENTAL EN EL PROVINCIAL DE ZARAGOZA
De cara a la legislatura que acaba de comenzar, las infraestructuras sanitarias no perderán importancia, atendiendo a las previsiones de Bancalero. Así las cosas, está previsto crear dos nuevos centros de salud en Cuarte de Huerva y Utebo, y que el de Barbastro eche a andar a finales de 2024. En Calatayud, se ampliará el área de Urgencias y habrá estudios para implantar una UCI, de modo que se puedan “desahogar” los hospitales de Zaragoza ciudad.
Precisamente, el responsable sanitario ha trazado en la capital algunas de las obras y reformas más destacadas. Es el caso del Hospital Infantil y el nuevo equipamiento de la UCI de Neonatología y Pediátrica. En materia de salud mental, donde ha incidido especialmente y para la que se ha creado una Dirección General, se habilitará un edificio de la DPZ que se encuentra en Hospital Nuestra Señora de Gracia. Servirá para atender este tipo de patologías que han aflorado con fuerza desde la pandemia. Siguiendo la misma línea, ha recordado al PSOE que la Unidad de Salud Mental del Infantil “acabó las obras hace meses”, pero “no ha sido dotada de medios ni de personal”, por lo que tomará cartas en el asunto.
Lo cierto es que, aunque ha cambiado el Gobierno, hay puntos que se mantienen o se pretenden potenciar. Es el ejemplo de los convenios con los hospitales fuera de la red del Salud, caso de la MAZ o el militar, o el impulso tecnológico a través del “big data sanitario”. Otra de las prioridades va a continuar siendo reducir las listas de espera, aunque, como ya anunció Bancalero en su primera comparecencia, está previsto evaluar “la capacidad quirúrgica de Aragón” mediante una auditoría. En Atención Primaria, asunto candente con la administración de Sira Repollés, se impulsará la gerencia única y Sanidad tratará de acercarse lo máximo a la recomendación de destinar el 25% del presupuesto del departamento a esta área.
De fondo, no ignora el consabido problema de la falta de profesionales y el relevo generacional, “que se ceba” con el mundo rural. Esto obligará a trabajar en un nuevo Plan de Recursos Humanos para seguir atrayendo sanitarios a las plazas de difícil cobertura. Una de las soluciones a futuro pasa por los grados de Medicina en Huesca y Teruel, que Bancalero no ha querido dejar sin repasar.

NUEVA LEY DE SALUD PÚBLICA
Después del impacto de la Covid, la Consejería tiene previsto tramitar una nueva Ley de Salud Pública, en el cajón “desde 2014” y recoger el testigo de la candidatura de Zaragoza para acoger la Agencia Nacional de esta materia. Asimismo, se creará “la Unidad de Alertas”, en coordinación con los servicios de emergencias.
Entre el resto de novedades, destacan el Plan de Humanización y Cuidados a la Asistencia, unidades de apoyo a las familias con enfermos y nuevos programas de formación para profesionales. Todo ello armonizado desde la nueva dirección general con el mismo nombre. A esto se sumarían distintas iniciativas para la prevención del cáncer, de salud laboral, educación sanitaria en los colegios y de envejecimiento saludable.
PRIMERA TOMA DE CONTACTO
Lo cierto es que José Luis Bancalero no ha tenido un inicio tranquilo de legislatura, que tiene su último episodio en el brote poco común de gastroenteritis en Tarazona. Además, el Tribunal de Contratos ha anulado este mes el concurso para adjudicar el transporte terrestre del 112 Aragón y otro del Banco de Sangre y Tejidos. Ambos se relanzarán, ha confirmado, como también se está trabajando en la modificación del pliego del transporte sanitario urgente para que cubra las 24 horas, una promesa que quieren materializar “en los primeros cien días de Gobierno”.
En esta primera toma de contacto con el resto de partidos, el PSOE ha urgido a “trabajar” en la reducción de las listas de espera y la presencia de sanitarios en el mundo rural, algo a lo que se ha sumado Aragón-Teruel Existe. Por su parte, Izquierda Unida y CHA temen que el nuevo Ejecutivo apueste por las privatizaciones, mientras que Vox, el socio en el Pignatelli, ha propuesto colaborar para “mejorar la calidad de la asistencia sanitaria”.