MIGUEL ÁNGEL OTÍN, Secretario General de Huesca Suena.


¿Qué se entiende por Deuda Pública? Todos conocemos la palabra ¨deuda¨ y su significado. En consecuencia, Deuda Pública o Deuda Soberana es el montante del endeudamiento de un Estado, bien con particulares o con otras entidades o países. Es comúnmente utilizado para obtener recursos financieros, que complementen lo recaudado vía impuestos, y para financiar las actividades, inversiones y gastos públicos.

A nivel nacional, la Deuda Estatal es del 98% del PIB. Concretamente a final de noviembre ascendió a 1,2 billones de euros. Teniendo en cuenta que el número de habitantes de nuestro país es de 46,9 millones, representa que a cada español, le corresponden 25.600 euros.

Nos ha subido en el último año 520 euros. En los últimos 20 años, ha crecido del 60% al citado 98% del PIB. Recordar, que en 2007 la deuda estatal ascendía a 385.000 millones de euros.

A nivel autonómico, la Deuda Pública de Aragón asciende a 8.425 millones de euros (tercer trimestre 2019) que equivale al 22% de su PIB. En consecuencia, a cada aragonés nos corresponden 6.380 euros. (Quiero aclarar que están contemplados dentro de la Deuda Estatal).

A nivel municipal: A nivel de Huesca y Teruel, el endeudamiento de sus Ayuntamientos representa aproximadamente 400 euros/habitante. Bastante mayor la carga del Ayuntamiento de Zaragoza, que supera los 855 millones, lo que representa aproximadamente 1.300 euros/habitante

Asuntos transversales: ¿por qué se compara el importe de la Deuda contra el PIB? A mi entender, por ser este el dato que cifra la capacidad anual de generar riqueza de un país.

Anticipo que es prácticamente imposible, pero si nuestro país fuera una empresa, España S.A., y estuviera en proceso de liquidación ¿cómo se liquidaría o pagaría esta Deuda?

Aspecto importante y relevante en mi opinión es el destino de la Deuda. Si el endeudamiento se realizara para incrementar inversiones que generaran recursos… pero me parece que principalmente son a cubrir gastos y compromisos sociales.

El elevado volumen de la Deuda Pública sobre la capacidad del Estado para generar recursos y riqueza es uno de los mayores problemas a los que nos enfrentamos, ya que a los niveles actuales queda escaso margen de maniobra en caso de una posible recesión. De ahí que Bruselas apremie al Gobierno español, para que tome medidas.

Parte destacada es la Deuda de la Seguridad Social, que actualmente se cifra en 52.445 millones de euros, con un crecimiento en el último año del 50%. La Hucha de las Pensiones debe estar famélica. ¿Consideran que se requiere de medidas urgentes?

Pienso en la participación del Voluntariado, ONG, la asistencia social y aportaciones familiares. ¿Qué valor cuantitativo le damos al tema? El Estado se tendría que endeudar todavía más para asumir su coste.

Finalizo con unas reflexiones: ¿les parece muy alto el nivel de endeudamiento de las entidades públicas? ¿conocen que el nivel de endeudamiento del sector privado (empresas y hogares) es del 133% del PIB? ¿qué pasará con el Estado del Bienestar? ¿Se podrá seguir manteniendo?

LO MÁS VISTO

TE PUEDE INTERESAR