ALICE SARDO. Directora de proyectos europeos en IPPO Engineering.
La crisis climática está más presente que nunca. Este año Europa ha experimentado veranos más calurosos e inviernos más fríos de lo normal, con la muerte de ecosistemas forestales y escasez generalizada de agua.
Actualmente la humanidad utiliza la naturaleza 1,75 veces más rápido que su capacidad de regeneración, provocando cambios medioambientales irreversibles a escala mundial.
No cabe duda de que es urgente que la sociedad se reconvierta hacia una economía más sostenible medioambientalmente.
A pesar del incremento en inversión de la Unión Europea basadas en el Green Deal, uno de los principales factores que han limitado la transición hacia el crecimiento ecológico en la última década ha sido la falta de cualificación y formación en educación medioambiental. De hecho, esta última ha permanecido estructuralmente infrafinanciada en comparación con el sector de la juventud.
Además, varios estudios informan de una grave escasez de educadores cualificados para enseñar competencias verdes y sostenibilidad en la comunidad adulta, tanto en formación como fuera de ella.
El proyecto WE: Real World Education pretende abordar estas lagunas y producir un conjunto de herramientas que apoyen las mejores prácticas de concienciación medioambiental en la educación para adultos, ayudando a crear una vía de aprendizaje para educadores de adultos y adultos en situación de vulnerabilidad social y económica.
El consorcio WE está formado por 7 organizaciones europeas con sede en Letonia, Dinamarca, Chipre, Grecia, España e Italia, que se han comprometido a compartir su visión sobre las actividades de desarrollo de capacidades para educadores de adultos y la creación de recursos y herramientas innovadoras de educación abierta para fomentar el cambio en las personas. La organización española se trata de GEINNOVA (Gestión Estratégica e Innovación SL.) situada en Zaragoza, conocida por su participación en numerosos proyectos europeos.
Este proyecto va dirigido a un amplio público, más específicamente:
- educadores medioambientales de adultos, especialmente los que trabajan con personas poco cualificadas;
- voluntarios de ONG, personal de formación de adultos;
- adultos poco cualificados en situación social y económica vulnerable;
- público en general.
Durante los meses de junio y julio de 2023, el consorcio presentó los primeros resultados del proyecto, específicamente una investigación nacional basada en el “Marco para la concienciación medioambiental en la educación de adultos, buenas prácticas en la educación de adultos sobre concienciación medioambiental, oportunidades de aprendizaje en Europa y demandas de competencias ecológicas en diferentes entorno laborales”.
El objetivo de la investigación era recopilar datos para crear un informe que se utilizará para crear un plan de estudios sobre educación medioambiental más actualizado y adaptado a las necesidades del cambio climático a las que nos enfrentamos.
Antes de comenzar la investigación, cada socio difundió una encuesta para conocer las necesidades de aprendizaje de los educadores de adultos y de los alumnos.
Tras la investigación, por otra parte, se llevaron a cabo estudios en grupos con educadores y alumnos en los que se expusieron motivaciones, obstáculos y sugerencias para un fructífero intercambio de información con visitas a un plan de estudios medioambiental actualizado.
We: Real World Education para fomentar la concienciación medioambiental es un proyecto de vanguardia que pretende encontrar una solución concreta a las dificultades que está causando el cambio climático.
Para más información: projekti@eva93.lv