La tercera fase de la rehabilitación dejará concluido el proyecto de La Harinera de San José

El Consejo de Administración de Zaragoza Vivienda ha adjudicado la tercera y última fase de la rehabilitación de La Harinera de San José. Es precisamente la misma empresa que da por finalizada la rehabilitación la misma que, ya en 2006, comenzó los trabajos de consolidación del edificio y de la cubierta. Con un presupuesto de unos 335.000 euros y un plazo de ejecución de dos meses, será la empresa Construcciones Rubio la que se encargará de los trabajos de la tercera planta.

La jefe de Área de Proyectos y Áreas, Pilar López, ha explicado que las labores de esta última fase se centran en la adecuación de los aseos y tres grandes espacios en cada una de las fachadas largas, la que da a la avenida de San José y la que da a la acequia. En esta tercera planta están previstos usos de estudios, lectura, artes plásticas, así como áreas de gestión, reuniones y un espacio de administración.

En este Consejo de Administración también se ha adjudicado el suministro de la Casa Vecinal de Arcosur. Aunque será una instalación prefabricada, Híjar asegura que es “será un buen edificio” y que estará abierta al barrio. Empresa adjudicataria es MAAC Construcciones Canadienses en España S.L. Tiene un presupuesto de 283.140 euros, IVA incluido, y un plazo ejecución de seis meses.

La cesión se hará a la Asociación Vecinal Arqueros, a través de “algún tipo de convenio”, ha aclarado Híjar, quien tiene claro que “estará abierta a cualquier tipo de tejido asociativo, deportivo, etc. Que necesite un sitio donde reunirse o hacer actividades”.

Finalmente, el Consejo de Administración de Zaragoza Vivienda ha adjudicado las obras de mejora energética de la sede de Zaragoza Vivienda, en la calle San Pablo, a Incliza, S.L., por 166.000 euros y un plazo de ejecución de diez semanas. El objetivo es conseguir pasar de una calificación E a una B, cumpliendo así con la normativa de aplicación a los edificios públicos.

Con los trabajos previstos se conseguirá reducir el consumo eléctrico, eliminar el actual consumo de gas junto con su término fijo; y se opta por tecnología de bomba de calor, considerada renovable a partir de coeficientes de operación de 2,5, siguiendo las recomendaciones recogidas en el documento Estrategia de Cambio Climático, Calidad del Aire y Salud de Zaragoza (ECAZ 3.0).

LO MÁS VISTO

TE PUEDE INTERESAR