La batalla tuvo lugar el 5 de marzo de 1838 en Zaragoza. Imagen extraída de Wikipedia

Como cada 5 de marzo, es fiesta local en Zaragoza: es el día de la Cincomarzada. Aunque este año debido a la pandemia no podrá celebrarse, hay que recordar que, a pesar de ser un acto lúdico, en esta fecha señalada la capital aragonesa conmemora el alzamiento del pueblo zaragozano frente a la invasión del ejército carlista, que tuvo lugar tal día como hoy en 1838.

Hace más de 180 años, cerca de 3.000 soldados comandados por el general Juan Cabañero asaltaron Zaragoza, atravesando la Puerta del Carmen y la Puerta de Santa Engracia, para tratar de saquearla.

La Puerta del Carmen en 1860. Imagen extraída de Gran Archivo Zaragoza Antigua (GAZA)
La Puerta del Carmen en 1860. Imagen extraída de Gran Archivo Zaragoza Antigua (GAZA)

Por aquel entonces, Zaragoza era un punto estratégico de comunicación directa entre Cataluña y el País Vasco, algo que permitiría a los carlistas tener una conexión directa con ambos territorios.

La madrugada del cinco de marzo, la voz de alarma recorrió las calles de la ciudad. Los combates se extendieron por el casco urbano de la capital maña, obteniendo como respuesta la defensa de los zaragozanos. Armados de utensilios de cocina, armas de caza y productos del hogar, lograron evitar la toma de Zaragoza, obligando a las tropas carlistas a replegarse.

Siempre Heroica

La valiente actuación de los zaragozanos no solo consiguió frenar la ocupación carlista. Con motivo del levantamiento, la ciudad de Zaragoza obtuvo el título “Siempre heroica”, el cual comparte a día de hoy lugar junto con otros cinco: Muy noble, Muy leal, Muy heroica e Inmortal.

Además, este mismo escudo fue enmarcado por una corona de laurel, que más adelante se convertiría en una corona híbrida de laurel y palma. Más allá del escudo de la ciudad, la capital aragonesa estampó tal acontecimiento en una de sus calles: la calle Cinco de Marzo, situada en el centro de la ciudad.

Los cambios de la Cincomarzada

Para conmemorar este hecho, cada año, la ciudad de Zaragoza realizaba diferentes actividades durante la conocida Cincomarzada. A día de hoy, la festividad ha sido cancelada por el Ayuntamiento de Zaragoza, debido a la situación generada por la pandemia de la Covid-19. Sin embargo, esta no es la primera vez que la festividad ha sido anulada.

En 1937, el Ayuntamiento franquista de la capital aragonesa decidió anular la fiesta de la Cincomarzada, siendo recuperada años más tarde, en 1979, por el primer Ayuntamiento democrático de Zaragoza.

LO MÁS VISTO