El Gobierno de Zaragoza ha adjudicado el nuevo contrato de contadores de agua de la ciudad a la empresa Aquara por un importe máximo anual de 3.748.218,91 euros (IVA no incluido), lo que supone 14,9 millones euros (IVA no incluido) para los cuatro años de duración del contrato. Zaragoza cuenta actualmente con unos 355.000 lectores y cada año se renuevan más de 25.000.
De esta forma se regulariza la prestación de un servicio que durante casi cinco años se ha realizado con contrato caducado, ya que el anterior finalizó en agosto de 2016. El nuevo contrato incluye tanto la instalación, mantenimiento y lectura de los contadores como el servicio de atención a la ciudadanía para la tramitación de altas, bajas o cambios.
Asimismo, unifica la gestión del servicio que hasta ahora prestaban de forma separada el Ayuntamiento y Ecociudad.
Este contrato incorpora mejoras tecnológicas que facilitarán el control informático de la red y ayudarán a detectar consumos anormales, como pueden ser las pérdidas por roturas o las tomas ilegales. Además, permitirá mejorar los canales de comunicación con los usuarios para realizar gestiones, facilitar lecturas…
Adjudicada la gestión de Zaragalla
El Gobierno municipal ha adjudicado la gestión de las colonias urbanas de verano Zaragalla 2021 a las empresas Abantu, para el programa de 3 a 14 años, y Océano Atlántico, para Educación Especial. El presupuesto total asciende a 583.217,05 euros entre ambos lotes, una cuantía ligeramente inferior al precio de licitación. Las ofertas de estas empresas han mejorado las condiciones iniciales del contrato con un refuerzo de cinco monitores para niños y niñas de 3 a 14, y de dos profesionales extra en Educación Especial.
El proceso de inscripción en Zaragalla ha culminado ya la fase de solicitudes y se ha celebrado el habitual sorteo, por lo que todas las familias pueden comprobar las plazas adjudicadas en la web municipal www.zaragoza.es. En los próximos días se establecerá el plazo para formalizar la matriculación.
Zaragalla 2021 incorpora varias novedades importantes para seguir mejorando la conciliación familiar en el periodo estival, con un servicio de calidad para los menores, en espacios de ocio que favorezcan su desarrollo personal y social.
Destaca la ampliación del programa para dar cabida a adolescentes de 13 y 14 años, con una oferta específica para esta franja de edad, y la organización de todas las actividades por primera vez fuera de los centros escolares de Educación Primaria. El objetivo es ofrecer un servicio más atractivo, en espacios más acordes al periodo vacacional: el Parque Deportivo Ebro, las Playas de la Expo y el recién reformado CDM Gran Vía.
El cómputo total de plazas asciende a 4.060, un 5% más que en 2020, cuando se ofertaron 3.860.