Los ciudadanos ya pueden solicitar volantes y certificados de empadronamiento por Internet y sin necesidad de acudir físicamente al Ayuntamiento o a las Juntas de Distrito. A partir de ahora se pueden realizar a través de la web municipal. Para ello será necesario contar con firma de DNI electrónico o certificado digital.
La portavoz del Gobierno de Zaragoza, María Navarro, destaca que es unos de los trámites que más solicitados por los zaragozanos ya que el Consistorio emite una media de 250.000 volantes o certificados de empadronamiento al año.
“La Administración tiene que facilitar al ciudadano lo máximo posible en sus trámites. Tenemos que ser una ayuda al ciudadano y no tenemos que hacerles perder tiempo de su vida para trámites burocráticos aprovechando todas las herramientas digitales de las que disponemos”, ha resaltado.
Navarro ha aprovechado para agradecer el trabajo de Redes y Sistemas, dependiente del Área de Economía, y del Servicio de Organización en el desarrollo de este nuevo servicio ciudadano.
El proceso es sencillo e intuitivo para los solicitantes que únicamente deberán cumplimentar un cuestionario y, si procede, aportar ficheros adjuntos con la documentación requerida. Una vez tramitado, el Consistorio comprobará la veracidad de los datos solicitados y procederá a enviar el documento en un plazo de dos días laborables si se trata de un volante y en un plazo de cinco días laborables si se trata de un certificado. El ciudadano podrá obtenerlo a través de su carpeta ciudadana y, además, recibirlo como documento adjunto en un correo electrónico. En el caso de preferir que el envío se lleve a cabo a través de correo postal, el Ayuntamiento lo remitirá al domicilio del interesado.
Durante la presentación de este nuevo servicio ciudadano, el alcalde de Zaragoza, Jorge Azcón, ha asegurado que “hoy damos un paso importante en lo referente al trámite más solicitado por los ciudadanos en el Ayuntamiento de Zaragoza. Lo importante es que los zaragozanos podrán solicitar un volante o certificado desde sus casas y obtenerlo en un plazo de entre dos y cinco días. Se trata de un paso más, este es el camino en el que vamos a seguir trabajando”.
En cualquier caso, la solicitud de volantes y certificados se podrá seguir realizando de forma presencial en las oficinas de gestión padronal habituales, a través del teléfono 010 y del correo electrónico gestionpadron1@zaragoza.es (medio que se habilitó por primera vez a raíz de la pandemia de 2020).
La posibilidad de solicitar volantes y certificados de empadronamiento de forma telemática se difundirá a través de redes sociales y medios de comunicación con el objetivo de dar a conocer a los ciudadanos este nuevo servicio del Padrón Municipal de Habitantes, competencia de la Oficina de Organización y Servicios Generales adscrita al Área de Presidencia, Hacienda e Interior.
Éste es solo el primer paso en el proceso de digitalización del Padrón Municipal que en los próximos meses contará con una aplicación propia que permitirá ofrecer mejores prestaciones a los ciudadanos de forma adaptada a las necesidades actuales ya que el anterior programa se implantó hace más de tres décadas.
Volantes y certificados
El volante de empadronamiento es el documento que informa del domicilio habitual de un ciudadano y es válido para trámites muy comunes en la administración. Por ejemplo: para solicitar el permiso de residencia, nacionalidad, pensiones, matrimonios civiles, tarjetas sanitarias, procesos de escolarización, trámites con la Agencia Tributaria, bonos sociales o solicitud de becas.
Por su parte, el certificado de padrón es el documento que acredita fehacientemente la residencia y el domicilio habitual de una persona y su expedición sólo es requerida en casos especiales como en la acreditación ante los Tribunales de Justicia u Organismos extranjeros (erasmus, jura de nacionalidad, pensiones contributivas, embajadas y consulados…).La certificación debe estar suscrita por el Secretario del Ayuntamiento.
Digitalización del Área de Presidencia, Hacienda e Interior
La digitalización es una de las prioridades del área de Presidencia, Hacienda e Interior. En 2021 cuenta con dos partidas específicas en el Presupuesto Municipal que suman 700.000 euros. Desde la consejería se quiere ofrecer al ciudadano la posibilidad relacionarse con el consistorio telemáticamente para que los procesos puedan resolverse, desde el inicio hasta el final, de forma digital.
En estos momentos los trabajos se centran, y ya se encuentran muy avanzados, en la Agencia Municipal Tributaria. El objetivo es digitalizar los procedimientos ya que los trámites suman miles de visitas presenciales al año y cientos de miles de certificados en papel.
El primer ejemplo de digitalización completa dentro del área de Presidencia, Hacienda e Interior ha sido el de la Junta de Reclamaciones Económico-Administrativas que este año se ha convertido en el primer órgano independiente del Ayuntamiento de Zaragoza en realizar trámites íntegramente de forma digital.