La Zaragoza Film Office presenta unos buenos resultados en sus primeros años. FOTO: Laura Trives

La Zaragoza Film Office facilitó el rodaje de 46 proyectos audiovisuales a lo largo de todo el 2021. Los datos, que no dejan de crecer gracias a la bajada del impacto de la pandemia, muestran el potencial de Zaragoza en el apartado cinematográfico. La reciente incorporación de la oficina zaragozana del cine se suma a iniciativas como el campus La Inmortal o el Saraqusta Film Festival como muestra de la apuesta de la capital aragonesa por el sector audiovisual.

La incorporación de la Zaragoza Film Office al Clúster Audiovisual de Aragón confirma la intención de acercarse, por parte del consistorio zaragozano, a los profesionales del sector audiovisual. La vicealcaldesa y consejera de Cultura y Proyección Exterior, Sara Fernández, ha celebrado esta nueva unión del Ayuntamiento con unos profesionales aragoneses “que siguen haciendo historia”.

“Zaragoza es un magnífico plató para cualquier tipo de rodaje audiovisual”, ha argumentado Fernández, que ha recordado que el apoyo a nuevos festivales e iniciativas “no ha dejado de crecer”. Entre las novedades anunciadas por la vicealcaldesa, destaca la creación de una ordenanza municipal específica para rodajes audiovisuales, que tiene como objetivo atraer el mayor número de proyectos mientras que reduce las tasas a aquellos autores que apuesten por hacer realidad sus películas en la capital aragonesa.

Fernández tampoco ha olvidado “la importancia de la participación de todos los ciudadanos”, en referencia a las actividades relacionadas con el campus de verano La Inmortal o con las conferencias y la alfombra roja abierta que acompañaron a la última edición de los premios Feroz, celebrada en enero en Zaragoza.

Unión con los profesionales del sector audiovisual aragonés

La incorporación de la Zaragoza Film Office al Clúster Audiovisual de Aragón aumenta las posibilidades de la ciudad para acoger nuevos proyectos cinematográficos. La directora del clúster, Adriana Oliveros, ha agradecido la participación del consistorio zaragozano y ha celebrado este “nuevo apoyo firme y sin fisuras” para potenciar la imagen de Zaragoza y Aragón en los audiovisuales locales, nacionales e internacionales.

El Clúster Audiovisual Aragonés se ha unido a la Zaragoza Film Office para potenciar el papel como plató de la capital. FOTO: Laura Trives

“Queremos hacer juntos este camino porque ambos confiamos en el sector audiovisual de Aragón”, ha explicado Oliveros, que también ha deseado que los creadores aragoneses sigan gozando de oportunidades: “Siempre presumimos de que Aragón exporta mucho talento, pero también queremos que el talento se quede aquí y que su trabajo llegue a todo el mundo”.

Las novedades y los datos de la Zaragoza Film Office

El director de la Oficina de Proyección Exterior, Fernando Bermúdez, ha sido el encargado de presentar las numerosas novedades que la Zaragoza Film Office tiene preparadas para los próximos meses. A la anteriormente mencionada ordenanza municipal, cuya firma no se alargará más de seis semanas, se le sumarán la creación de la web de la propia oficina cinematográfica y de Zaragoza Ciudad de Cine.

“La web de la Zaragoza Film Office va a facilitar mucho la tramitación tanto a la administración como a los productores”, ha explicado Bermúdez, que ha detallado que las actividades cinematográficas se van a dividir en tres niveles, dependiendo de su complejidad. La categoría más baja, exenta de tasas, está dirigida a “alumnos en proceso de aprendizaje y directores noveles que quieran utilizar Zaragoza como escenario”. Los niveles medio y superior están destinados a producciones cinematográficas de mayor envergadura.

La web también funciona como un inventario de localizaciones, que en la actualidad registra hasta 50 espacios diferentes con 8.000 fotografías distintas. “Es una tarea hecha con la perspectiva de un fixer, de alguien que quiere rodar en la ciudad”, ha adelantado el director de la Oficina de Proyección Exterior, que ha asegurado que el inventario se va a duplicar, tanto en localizaciones como en imágenes, antes del fin de 2022.

Nacerá junto a esta web una página específica llamada Zaragoza Ciudad de Cine, diseñada por la realizadora Vicky Calavia, que aglutina los 79 rodajes históricos que han tenido lugar en Zaragoza. “Queremos crear un concepto de rutas turísticas asociadas al turismo cinematográfico”, ha explicado Bermúdez. Esta iniciativa turística también tendrá tres niveles: una ruta generalista, un segundo nivel centrado en las películas que se han rodado en Zaragoza y un último, dedicado a los más cinéfilos, relacionado con cada una de las películas claves.

La Zaragoza Film Office ha facilitado, desde su creación, la elaboración de hasta 76 proyectos audiovisuales. Solo un 3% de estos rodajes son de carácter internacional, mientras que hasta un 20% de los proyectos que eligen Zaragoza como plató vienen de toda la geografía española. Los trámites para nuevos rodajes han crecido conforme la pandemia ha reducido su impacto: en 2022, la Zaragoza Film Office tramita el doble de rodajes cada mes que en 2021.

El impacto del sector audiovisual va más allá del crecimiento de la Zaragoza Film Office: solo las filmaciones realizadas en 2021 por productoras nacionales e internacionales repercutieron indirectamente en la economía zaragoza en 356.900 euros, gastados en hostelería y servicios sociales.

LO MÁS VISTO

TE PUEDE INTERESAR