La semana pasada, en la Comisión de Acción Social y Familia, el consejero Ángel Lorén presentó dos expedientes que informaban de la devolución al Instituto Aragonés del Servicios Sociales (IASS) de más de 850.000 euros. Una cuantía que debía financiar el Servicio de Ayuda a Domicilio para personas en situación de dependencia y las ayudas de urgencia para suministro eléctrico. Una situación que para el grupo municipal Zaragoza en Común (ZeC) pone de manifiesto la “nefasta gestión” del Gobierno de PP-Cs en el Área de Acción Social.
“Zaragoza no está para devolver dinero a otras administraciones, es una situación grave pero que no nos sorprende”, ha señalado la concejala de Zaragoza en Común, Luisa Broto. Y es que ZeC ya denunció en febrero “la inejecución de 8.600 horas del Servicio de Ayuda a Domicilio que correspondían a los meses de enero y febrero”. En total, 827.393 euros de los devueltos al IASS iban destinados a este servicio, que se hubieran traducido en 41.800 horas de una atención “muy necesaria para nuestras personas mayores” que “están pendientes de este servicio tan básico para desenvolverse en las actividades cotidianas y en las tareas de la vida diaria”, ha denunciado Broto.
Los 23.601 euros restantes iban destinados a las ayudas de urgencia para pagar el suministro eléctrico, una devolución que desde ZeC califican como “grave” y “vergonzosa” puesto que se ha producido “en un momento en el que, debido al fuerte crecimiento de la inflación, cada vez hay más familias en situación de pobreza energética”. Además, esto supone que las ayudas de urgencia en el tema de suministros hayan caído un 28% con respecto al 2019. Desde la agrupación política “no entendemos cómo puede ser que, en este momento, haya superávit en las arcas municipales, que permita que se devuelva ese dinero y que, además, estén poniendo pegas y trabas para que los ciudadanos puedan acudir a los servicios municipales correspondientes para sufragar estos gastos básicos”.
Todo ello pone de manifiesto, según Broto, la “pésima gestión del equipo de gobierno” que durante su mandato “ha incrementado y multiplicado por cuatro el presupuesto sin ejecutar”, pasando de 3,1 millones de euros en 2019 a 12,8 millones en 2021. De esta cantidad, un total de 2,2 millones de euros correspondían al Servicio de Ayuda a Domicilio y Teleasistencia y 4,5 millones a las ayudas de urgencia.
“Estamos acostumbrados a que el señor Lorén y el equipo de gobierno utilicen esta política de dar una información, de hacer de altavoz y de plantear que los presupuestos han sido los más sociales de la historia, pero luego están los hechos, la ejecución presupuestaria y la realidad, que nos dice que se inflan partidas presupuestarias, que luego se modifican y que no se ejecutan”, ha apuntado Broto. La edil también ha querido recordar que el presupuesto que quedó sin ejecutar durante 2021 fue muy superior a los supuestos incrementos del mismo.