Autobús eléctrico articulado en la plaza del Pilar
Autobús eléctrico articulado en la plaza del Pila

Zaragoza pedirá fondos europeos para un nuevo sistema de alquiler de bici pública y para comprar otros 40 autobuses eléctricos. Para las bicicletas, el alcalde de Zaragoza, Jorge Azcón, ha anunciado que aspira a conseguir siete millones de euros. La idea es sustituir al actual servicio Bizi, que acaba contrato el año que viene, y pasar de las 130 estaciones actuales que tiene la ciudad a 220, llegando a todos los distritos.

En cuanto a los autobuses, el alcalde ha solicitado más fondos para adquirir otros 40 que se sumen a los 68 que se irán incorporando en los próximos meses al servicio. Hoy ha presentado en la plaza del Pilar el primer autobús eléctrico articulado de Zaragoza, que en los próximos días circulará por las líneas 33 y 34

Para la consejera de Servicios Públicos y Movilidad, Natalia Chueca, “esta nueva solicitud se vuelve a entregar en tiempo y forma, como las anteriores, demostrando una vez más la capacidad del Ayuntamiento de Zaragoza de preparar propuestas técnicamente solventes, en un avanzado estado de diseño y que reúnen todas las características exigidas en la convocatoria”.

Además, “es la consolidación de un proyecto de ciudad sostenible, que hará frente a los retos de lucha contra el cambio climático y que nos reafirma en nuestro compromiso por ser una de las 100 primeras Ciudades Climáticamente Neutras de Europa”.

SI SE CONSIGUEN LOS FONDOS, ZARAGOZA CONTARÍA CON UN TOTAL DE 112 BUSES ELÉCTRICOS

La ayuda solicitada prevé la adquisición de 40 autobuses 100% eléctricos, de los cuales 25 serían sencillos (de 12 metros) y 15 serían articulados (18 metros). En este apartado se solicitan 8.900.000 euros, una media de 222.000 euros por autobús, que cubrirían la diferencia de precio que tiene un bus híbrido frente a uno 100% eléctrico a la hora de proceder a su renovación.

De conseguirse la ayuda, Zaragoza contaría en su flota con un total de 112 buses 100% eléctricos -a los 4 que estaban previamente en servicio se sumarían los 68 ya encargados y los 40 de esta nueva solicitud- y 111 híbridos, sobre una flota total de 352 vehículos.

También se solicitan, de manera complementaria, 2.994.233 millones de euros para la instalación de los 40 cargadores necesarios en cocheras, cuya nueva infraestructura ya prevé las sucesivas ampliaciones de estos terminales conforme se aumente la flota eléctrica.

Esta cantidad supone el 90% del coste total de los pantógrafos invertidos y sus complementos. Respecto a la bici pública, la solicitud asciende a 6.572.918 euros, el 90% del costo total del sistema (bicis y estaciones).

Para llevar a cabo la gestión y el mantenimiento del servicio, el Ayuntamiento licitaría un contrato por un período de tiempo aún por determinar (10 o 15 años). En ese contrato estaría incluida la recaudación obtenida de las cuotas de los usuarios y de los ingresos publicitarios que pudieran conseguirse con las bicicletas y estaciones como soporte.

LO MÁS VISTO

TE PUEDE INTERESAR