Mesas informativas plaza del Pilar
La asociación Amac Gema trabaja a diario por las mujeres que sufren cáncer de mama | Foto: Daniel Pérez

Según los datos de la Organización Mundial de la Salud, cerca de una de cada 12 mujeres enfermarán de cáncer de mama a lo largo de su vida. De hecho, el cáncer de mama es la principal causa de mortalidad en las mujeres. Solo en Zaragoza, tal y como apuntan desde la Asociación de Mujeres Aragonesas de Cáncer Genital y de Mama, más de 500 mujeres son atendidas al año en los hospitales Miguel Servet, Clínico y Provincial.

El próximo 19 de octubre se celebra el Día Mundial de la lucha contra esta enfermedad. Sin embargo, parte de esa celebración se ha trasladado este viernes a la plaza del Pilar. Lo que se pretende es fomentar que la ciudadanía se solidarice también durante las Fiestas del Pilar. «Es una magnífica idea aprovechar las fiestas no solamente para pasárnoslo bien, sino también para visibilizar uno de los grandes problemas que tiene nuestra sociedad. En este caso las mujeres que sufren cáncer de mama», ha afirmado el alcalde de Zaragoza, Jorge Azcón, a la vez que ha agradecido la labor de Amac Gema.

Entre las principales reivindicaciones: más investigación e innovación, pero también mantener aquellos sistemas que funcionan, incluso durante la pandemia. «Al principio de la pandemia todos estábamos en casa y no podíamos salir. Sin embargo, el sistema de cribados se activó ya al día siguiente y se puso al día. Van con un pequeño retraso de uno o dos meses, pero gracias a Dios funciona bien», reconoce la presidenta de la asociación, María José Rivas.

Cartelería informativa
La prevención es fundamental a la hora de detectar un cáncer de mama | Foto: Amac Gema

En este sentido, también han puesto el foco en la no discriminación por lugar de residencia. Las mujeres con metástasis, ha insistido Rivas, «necesitan que se siga hablando continuamente de nuevos tratamientos» y el lugar de residencia «no puede ser causa de una muerte o de no tener un tratamiento».

IMPORTANCIA DE LA PREVENCIÓN

Desde Amac Gema han insistido además en la importancia de la prevención para poder detectar cuanto antes un posible cáncer de mama. De hecho, no hablan únicamente de los sistemas de cribado, sino de la propia detección de cada persona. «Nosotras mismas podemos palparnos una vez al mes si tenemos algún bulto que indique que algo va mal en nuestro cuerpo. No vamos a llegar a que nos pare el cuerpo, vamos a escucharle. Como nosotras mismas no nos conoce nadie», ha explicado Rivas.

Pese al adelanto de la celebración, el próximo 19 de octubre Amac Gema volverá a tomar las calles de Zaragoza con mesas informativas para seguir concienciando y apoyando a todas las mujeres y sus familias.

LO MÁS VISTO

TE PUEDE INTERESAR