Operarios de limpieza en las ferias
Los datos globales han estado un 7% por debajo del año 2019

Las Fiestas del Pilar en este año han contado con una participación masiva de público después de dos años sin haber podido celebrar las fiestas en su plenitud. Esto ha obligado a los servicios de limpieza y recogida de residuos, tanto ordinarios como extraordinarios, a trabajar a pleno rendimiento durante todas las fiestas.

Pese a esa gran afluencia, los datos globales han estado un 7% por debajo del año 2019, con un total -entre fracción resto y de selectiva en estos nueve días de fiestas- de 5.443.020 kilogramos. De ellos, 116.980 kilos corresponden a lo recolectado en Mercados y Mercazaragoza; 211.860 a Limpieza Viaria; 267.000 a Envases Ligeros; 312.000 a Papel y Cartón; y 227.900 a vidrio.

Los servicios de Limpieza destacan que la jornada del sábado 8 de octubre (Pregón de Fiestas), sobre todo la tarde-noche, la concentración de personas fue masiva en todos los lugares donde se celebraban actos festivos, desde Plaza del Pilar, Espacio Zity o Ferial de Valdespartera, y especialmente la zona centro y Casco Histórico, lo que obligó a emplearse a fondo a todos los medios disponibles.

En relación con zonas de botellón, no se han reportado incidencias destacables en los puntos habituales, como pueden ser los entornos de Puente de Almozara, Puente de Santiago, pabellón Siglo XXI o gradas del Club Náutico.

En cuanto a las entornos en los que se ha retirado mayor cantidad de suciedad, ha sido la zona del Temple, Tubo, Paseo Independencia, Plaza del Pilar, entorno Plaza de Toros, Espacio Zity y Feríal de Valdespartera.

Las fechas en que se ha producido mayor concentración de personas y, como consecuencia, mayor cantidad de residuos y suciedad, han sido el 8 de octubre (recorrido del Pregón y Plaza del Pilar tras el concierto); y el 12 de octubre (recorrido de la Ofrenda de Flores y zona de bares del Temple). Las jornadas en que los servicios han tenido un trabajo más intenso han sido los domingos 9 y 16 y los días 12 y 13 de octubre.

TRES MILLONES DE VIAJES DE AUTOBÚS Y TRANVÍA

La normalidad y el buen desarrollo de todo el dispositivo especial de Servicios Públicos y Movilidad han sido determinantes para el éxito de las Fiestas del Pilar 2022, que concluyeron ayer. Aún con datos provisionales, la tónica general ha sido que los servicios se han desarrollado sin incidentes destacables y según la planificación realizada. En lo que respecta a la Movilidad Urbana se han contabilizado más de tres millones de validaciones, en concreto 3.019.287. De ellas, 2.153.529 corresponden a la red de autobús urbano, mientras que 865.758 han sido para el tranvía.

Estas cifras quedan bastante por debajo del “año récord”, 2019, en el que se habían pulverizado todas las marcas anteriores. No son comparables con los dos años siguientes, en los que apenas hubo actos festivos o todo se desarrolló en aforos muy limitados. Además, hay que tener en cuenta que este año no ha habido un puente festivo en el resto de España.

Es evidente, como explica la consejera, que los paros parciales que siguen realizando los trabajadores del autobús urbano han restado usuarios al autobús urbano. Muchos usuarios han optado, gracias asimismo a la descentralización de la programación organizada en múltiples espacios y distritos, por desplazamientos a pie o utilizando otros medios alternativos.

El día 14 de octubre, viernes, ha sido el día con más desplazamientos registrados tanto en autobús como en tranvía: 294.000 validaciones en autobús y 113.504 en el tranvía.

«TOTAL NORMALIDAD»

“Quiero agradecer a todas las personas que han trabajado estos días para que la ciudad funcione las Fiestas del Pilar se han desarrollado con total normalidad, a pesar de la enorme cantidad de ciudadanos que han llenado las calles y los lugares con actividad festiva”, afirma la consejera de Servicios Públicos y Movilidad, Natalia Chueca.

«El esfuerzo realizado ha quedado patente, por ejemplo, en el notable que ha obtenido la Limpieza Pública en la encuesta de satisfacción ciudadana que se realiza cada año”. Para Natalia Chueca, “la nota negativa han sido los paros parciales en el autobús urbano. Hubiera sido un gesto para la ciudadanía que, durante las fiestas, se hubieran suspendido para, así, facilitar y favorecer la movilidad de tantos y tantos vecinos que querían disfrutar de los Pilares tras dos años de pandemia. Pero, lamentablemente, no ha sido así”, ha indicado la consejera.

LO MÁS VISTO

TE PUEDE INTERESAR