Representantes de Zaragoza en Común
El proceso de primarias de Zaragoza en Común comenzará el próximo día 30 con la inscripción de candidaturas, que podrán ser por equipos o individuales, siempre con listas abiertas

El proceso de primarias de Zaragoza en Común comenzará el próximo día 30 con la inscripción de candidaturas, que podrán ser por equipos o individuales, siempre con listas abiertas. El día 7 de diciembre se proclamarán los candidatos y candidatas y será el momento de conocer los nombres de esas personas que serán concejales y concejalas del Ayuntamiento de Zaragoza.

El día siguiente, el 8 de diciembre, comenzará la campaña de primarias y podrán votarse los candidatos y candidatas a partir del día 15 hasta el 18, con votación presencial y digital. Será entonces, al término de la votación, cuando se comuniquen los resultados.

Actualmente, Zaragoza en Común tiene en torno a 2000 personas inscritas, pero cualquier persona puede inscribirse a través de la web para votar. Desde la formación han animado a la participación ya que es la fórmula más democrática y transparente de elección directa de los candidatos y candidatas.

Para hacerlo, solo es necesario tener vinculación con Zaragoza (vivir o trabajar en Zaragoza), ser mayor de 16 años y estar inscrito/a en Zaragoza en Común, inscripción que puede realizarse o a través de la web o presencialmente, incluso el día de las votaciones presenciales.

PERFILES DE CANDIDATOS Y CANDIDATAS

Zaragoza en Común contará con candidatos y candidatas del mundo del Trabajo Social, Economistas, Arquitectos y expertos en Urbanismo, expertas en Medio Ambiente, profesionales del mundo de la Educación, de la Cultura, de movimientos sociales y Feministas y presentes en el día a día de los barrios y sus necesidades a través del tejido vecinal y social.

En estas primarias estarán representados perfiles técnicos que responden a los retos a los que se enfrenta esta ciudad: para hacerla más disfrutable, más ecológica, más feminista y justa.

UNA CANDIDATURA «POR Y PARA ZARAGOZA»

Zaragoza en Común se presenta a estas elecciones por y para Zaragoza, sin ningún otro interés que la ciudad y sus barrios. Sin intercambios de sillones en otras administraciones,con experiencia en la gestión y con perfiles que aunarán la profesionalidad, también la juventud, con una importante presencia de mujeres y de trayectoria también en los movimientos sociales. “Nos parece tan importante esa experiencia y ser expertos en los ámbitos en los que se van a mover como tener un pie en la calle y conocer las necesidades de la gente corriente, de los barrios”, ha expresado uno de los portavoces de la formación, Javier Tobías.

Izquierda Unida participa en este paraguas integrador que es Zaragoza en Común y la formación ya ha realizado sus primarias. Esa lista se integrará en el proceso de primarias de Zaragoza en Común, formando parte sus candidatos y candidatas de la lista final que se presente a las elecciones del 2023 al igual que otras candidaturas que se pudieran presentar en este proceso.

La formación ha recordado que celebrar las primarias no implica cerrar la posibilidad de acuerdo con Podemos y Chunta Aragonesista, una puerta que “va a mantenerse abierta hasta el final porque es lo más beneficioso para la ciudad”.

CÓDIGO ÉTICO

Durante la atención a medios, se ha recordado que ninguno de los tres concejales que actualmente tiene Zaragoza en Común en el Ayuntamiento se presentará a estas primarias para conformar los puestos principales de la candidatura, en cumplimiento del código ético de la organización, que limita su representatividad institucional a dos mandatos. La rueda de prensa de presentación de las primarias ha servido también para trasladar de parte de toda la organización un agradecimiento por el trabajo realizado. El portavoz Pedro Santisteve, Luisa Broto y Alberto Cubero estarán muy presentes en ese traspaso de conocimientos, en ese acompañamiento a las personas que se conviertan, a partir de mayo, en los nuevos y nuevas representantes institucionales.

ESCUCHANDO BARRIOS

Zaragoza en Común se encuentra en estos momentos recorriendo los barrios, en la iniciativa “Escuchando Barrios”, dirigida a la escucha y participación de vecinos y vecinas, colectivos y asociaciones de los barrios para conocer de primera mano sus propuestas, preocupaciones y demandas de cara a la nueva legislatura en 2023.

Se trata de incorporar las ideas de los colectivos y vecinos y vecinas a título particular y convertirlas en realidad con el objetivo de mejorar Zaragoza a través de los barrios y de la gente que mejor conoce sus necesidades. La tercera sesión tendrá lugar este sábado 26 a las 11.00 horas en el Mercado Central.

LO MÁS VISTO

TE PUEDE INTERESAR